La ciudad de Zaragoza se prepara para recibir la tercera edición de Ultimate Manga, un evento que refuerza su presencia en el panorama cultural europeo y fomenta la creatividad juvenil en torno a la cultura japonesa y asiática.

Zaragoza se convertirá nuevamente en un punto de referencia para los amantes del manga, el anime y la cultura japonesa del 12 al 14 de septiembre. La Sala Multiusos del Auditorio Princesa Leonor será el escenario de la tercera edición de Ultimate Manga, un festival que ya se ha consolidado en el calendario cultural de la ciudad como una cita imperdible para todos los públicos y edades.

Este evento, que en sus anteriores ediciones ha logrado atraer a más de 80 expositores y miles de asistentes, no solo es una celebración del ocio y el entretenimiento, sino también una ventana a la influencia de la cultura asiática en la sociedad contemporánea.

A través de charlas, talleres artísticos, torneos de videojuegos, exhibiciones de artes marciales y concursos de cosplay, el festival ofrece una experiencia multidimensional que combina la pasión por el arte, la creatividad y las tendencias juveniles.

Supuestamente, la presencia de figuras destacadas del mundo del arte y del cine internacional refuerza el carácter global del evento. Entre los invitados de este año se encuentra Laia López, una ilustradora que ha conquistado a más de un millón de seguidores en redes sociales con su estilo único, y Daniel Medina Ramos, actor y especialista en cine que ha participado en producciones como Deadpool y Lobezno (2024), así como en The Marvels (2023).

La participación de estos profesionales demuestra cómo el festival busca fortalecer los lazos entre talento emergente y la industria del entretenimiento internacional.

El cartel oficial de esta edición ha sido diseñado por el ilustrador zaragozano Luis Continente Sariñena, ganador del III Concurso Impulso Manga organizado por GP Ediciones.

Esto evidencia cómo el festival también funciona como plataforma para impulsar la creatividad local y promover el talento de la ciudad.

La organización espera superar las cifras del año pasado, cuando más de 80 expositores participaron en el evento. Para ello, han preparado un programa aún más completo que incluye talleres de pintura de miniaturas y dibujo manga, photocalls, competiciones de k-pop, triviales frikis y encuentros con personajes para los más pequeños.

Las entradas, que se podrán adquirir en la web oficial (ultimatemanga.es) y en la taquilla durante los días del festival, tendrán precios asequibles que oscilan entre 5 y 15 euros, dependiendo de la modalidad.

Este festival refleja cómo la cultura japonesa, el manga y el anime han evolucionado de ser expresiones de nicho a fenómenos culturales globales. La cita en Zaragoza no solo promueve la creatividad y la imaginación, sino que también fomenta el turismo cultural en la región, consolidando a la ciudad como un referente en el ámbito del entretenimiento juvenil.

Supuestamente, con iniciativas como Ultimate Manga, Zaragoza busca potenciar su imagen internacional, atraer visitantes y ofrecer a sus ciudadanos una oferta cultural moderna y diversa.

La integración de artistas y profesionales de diferentes países confirma el compromiso de la ciudad con la cultura pop y las tendencias internacionales, consolidando su posición como un centro dinámico y creativo en el norte de España, a solo unos kilómetros de la frontera con Francia y en una zona con una rica historia cultural y artística.