El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado el plazo para que colectivos y particulares puedan inscribirse en la Ofrenda de Flores 2025, uno de los eventos más emblemáticos de las Fiestas del Pilar. La edición de este año trae cambios en los recorridos y horarios, además de ampliar la participación de personas con movilidad reducida.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha abierto oficialmente el período de inscripción para la Ofrenda de Flores 2025, uno de los actos más destacados y multitudinarios de las Fiestas del Pilar, que se celebran cada año en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad y de Aragón.

Desde hoy y hasta el 1 de septiembre a las 24:00 horas, cualquier colectivo, ya sea público o privado, puede registrar su participación mediante un formulario accesible en la página web del consistorio.

La Ofrenda de Flores es un evento que remonta sus orígenes al siglo XVIII, siendo una de las tradiciones más arraigadas en Zaragoza. En su edición pasada, la celebración batió récords con más de 110.000 oferentes y alrededor de 409.000 asistentes, consolidando así su carácter de acto de gran arraigo popular. La edición de 2025 trae consigo varias novedades, que buscan mejorar la experiencia de participantes y espectadores.

Supuestamente, uno de los cambios más importantes es la modificación de los recorridos y la ampliación de los horarios, especialmente para facilitar la participación de personas con movilidad reducida y de participantes individuales.

Se han establecido nuevos itinerarios que discurrirán por el Paseo de la Independencia, continuando hacia la plaza del Pilar por las calles Don Jaime o Alfonso I.

Además, se permitirá la presencia de coros y rondallas durante el recorrido, aunque sin posibilidad de detenerse para realizar bailes, preservando así el carácter ceremonial del acto.

En cuanto a la organización, los grupos interesados deberán estar compuestos por un mínimo de 20 y un máximo de 200 personas. En caso de superar esa cifra, será necesario dividirse en subgrupos para facilitar la organización y el control del desfile. La participación no solo está abierta a asociaciones culturales o religiosas, sino también a colectivos de carácter social, educativo y empresarial.

El sorteo que determinará el orden de salida de los grupos tendrá lugar el 8 de septiembre a las 12:00 horas en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza.

Para las agrupaciones que cuenten con personas enfermas o con movilidad reducida, se habilitará el acceso desde La Lonja entre las 8:00 y las 10:30 horas, permitiendo una mayor inclusión en esta tradición.

Supuestamente, el evento seguirá siendo uno de los momentos más emotivos de las Fiestas del Pilar, donde la ciudad rinde homenaje a su patrona con una celebración que combina tradición, participación ciudadana y sentimientos de comunidad.

La organización ha puesto a disposición el correo electrónico ofrendadeflores@zaragozacultural.com como única vía para resolver dudas o consultas relacionadas con la inscripción.

En la historia de las Fiestas del Pilar, la Ofrenda de Flores ha tenido un papel fundamental como símbolo de devoción y unión entre los zaragozanos.

Desde su primera edición en el siglo XVIII, ha evolucionado en tamaño y participación, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. La edición de 2025 promete reforzar estos valores, consolidando a Zaragoza como ejemplo de tradición y participación popular en España.