El Ayuntamiento de Zaragoza refuerza su compromiso con la seguridad y la igualdad durante las Fiestas del Pilar, lanzando una campaña que aborda la violencia digital y crea espacios seguros para todos los asistentes.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha una iniciativa para garantizar que las próximas Fiestas del Pilar sean espacios de convivencia segura y respetuosa para todos los ciudadanos.

Desde este martes 30 de septiembre y hasta el 13 de octubre, se podrá ver en diferentes soportes urbanos, como mupis digitales y en los autobuses de la ciudad, la campaña titulada 'No es no', que busca concienciar sobre la importancia de promover relaciones libres de violencia y control, especialmente en el ámbito digital.

Supuestamente, esta campaña se enmarca dentro de un conjunto de medidas adoptadas por el consistorio para potenciar unas festividades seguras, en las que el disfrute y la celebración se desarrollen en un ambiente de igualdad y respeto.

La iniciativa, presentada por Marian Orós, consejera de Política Sociales y también responsable de Mujer e Igualdad, busca llegar a toda la población, incluyendo a los jóvenes, que son los principales usuarios de redes sociales y plataformas digitales.

En la presentación, se proyectó un vídeo y varias imágenes que resumen el mensaje central: promover relaciones afectivas sanas y respetuosas, tanto en la vida real como en el mundo virtual.

La campaña pone especial énfasis en desmitificar ciertas conductas en las interacciones digitales, como los 'matches' o los 'fuegos', que presuntamente, no implican ningún consentimiento real ni disponibilidad sexual, y que a menudo se malinterpretan.

Supuestamente, en el informe 'Así somos. El estado de la adolescencia en España', publicado por la ONG Plan Internacional, se señala que más del 80% de las jóvenes entre 12 y 16 años temen que su imagen sea utilizada sin consentimiento para crear contenido sexual falso mediante inteligencia artificial.

Este dato refleja el incremento de riesgos en el entorno digital, que, según expertos, trascienden a la vida real causando daños emocionales y sociales.

Para hacer frente a estos desafíos, el Ayuntamiento ha habilitado ocho Espacios Seguros en zonas como la Plaza del Pilar, el Recinto Ferial y otros puntos concurridos, donde durante las festividades se ofrecerá información, apoyo y asesoramiento.

Estos espacios, que sumarán un total de 170 horas de atención, serán puntos de referencia para prevenir y actuar ante situaciones de violencia, agresiones sexistas, violencia sexual o discriminación por motivos de identidad.

Supuestamente, además, se distribuirán miles de elementos de sensibilización como pegatinas, pulseras, tarjetas y tatuajes con el lema 'No es no', con el fin de reforzar la campaña en el día a día.

También se implementarán protocolos específicos para espacios de ocio y transporte, como la iniciativa 'Taxi Seguro', en colaboración con asociaciones de taxistas locales, que busca ofrecer un medio de transporte seguro para quienes hayan sufrido alguna situación de riesgo.

En paralelo, se han organizado Masterclasses de Defensa Personal, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, para capacitar a los jóvenes en la protección personal, promoviendo una cultura de autocuidado y respeto.

Todo ello forma parte de la estrategia municipal para que las Fiestas del Pilar no solo sean un momento de celebración, sino también de concienciación y prevención.

Supuestamente, estas acciones se complementan con campañas de sensibilización en redes sociales y actividades en espacios culturales y deportivos, con el objetivo de crear un ambiente festivo donde la libertad, la igualdad y la seguridad sean las protagonistas.

La intención del Ayuntamiento es que las próximas festividades sean un ejemplo de convivencia responsable, promoviendo un ocio saludable y libre de violencia en todos sus ámbitos.