El Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado importantes hallazgos arqueológicos en la margen derecha del río Huerva, revelando la historia de la ciudad.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado un descubrimiento significativo en una cata arqueológica llevada a cabo en la orilla derecha del río Huerva.

Durante estas excavaciones, se han encontrado los cimientos del antiguo convento de los Carmelitas Descalzos de San José, que data del siglo XVI, así como parte de 25 enterramientos islámicos que pertenecen al siglo X. Estas labores arqueológicas se iniciaron hace diez días en la zona situada en el número 4 de Camino de las Torres, cerca de la calle Salvador Madariaga, en el área del parque de Villafeliche, que se ubica donde antes estaba el Canódromo.

La realización de esta excavación se programó como parte de los trabajos preparatorios para la regeneración de las riberas del río Huerva, donde se planea introducir un nuevo colector.

Este lugar es significativo, ya que en su momento albergó el convento del siglo XVI, que formaba parte del cinturón defensivo de la ciudad, aunque con el tiempo sufrió daños durante Los Sitios de Zaragoza.

Posteriormente, el edificio fue utilizado como prisión en el siglo XIX y como cuartel hasta bien entrado el siglo XX. A finales de los años 70, el resto del inmueble fue demolido como parte de la conocida Operación Cuarteles, que implicó la expansión y urbanización del área de Camino de las Torres.

La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, comentó que cada vez que se planifica un proyecto en espacios públicos o equipamientos donde hay vestigios históricos, se llevan a cabo estudios y catas arqueológicas.

"Conocíamos la ubicación de lo que en su día fue el convento de San José, y por eso decidimos realizar las excavaciones antes de que comenzaran los trabajos de regeneración del río Huerva", explicó Fernández.

La consejera también subrayó la importancia de preservar, estudiar y difundir el patrimonio histórico de la ciudad, destacando que estos hallazgos son piezas valiosas en el rompecabezas de la historia de Zaragoza.

José Juan Domingo, jefe de la Sección de Arqueología del Ayuntamiento, indicó que han descubierto restos del convento, que luego se transformó en penal y cuartel, así como una necrópolis islámica del siglo X. Hasta el momento, se han registrado 25 enterramientos, y podría haber más, aunque los restos del convento, que incluyen muros de cimentación y estructuras, se encuentran en un estado de conservación deteriorado.

Esto se debe a que estaban poco profundos, afectándose por la humedad y la urbanización de la zona antes de la implementación de normativas de protección patrimonial en los años 80.

A pesar de estas dificultades, se están estableciendo las delimitaciones y trazados de los hallazgos, y ya han comenzado los trabajos de limpieza y análisis.

Cada uno de los descubrimientos se documentará meticulosamente, incluyendo topografía, dibujos, fotografías e imágenes aéreas, antes de ser trasladados al Cuartel de Pontoneros, donde se llevará a cabo su estudio.

Los restos humanos serán analizados por expertos anatómicos de la Universidad de Zaragoza.

Este proceso se está realizando bajo la supervisión del Gobierno de Aragón, que mantiene informada a la administración local y tiene la competencia final sobre el patrimonio arqueológico.

Asimismo, se han encontrado otros fragmentos interesantes, como trozos de cerámica con inscripciones que hacen referencia a los Carmelitas Descalzos, así como restos de un proyectil de mortero utilizado durante Los Sitios de Zaragoza.

También se ha hallado parte del basamento del puente que conectaba el monasterio con la ciudad al otro lado del río, aunque en un estado bastante deteriorado.