El Auditorio de Zaragoza conmemora sus 30 años con una serie de actividades gratuitas en la ciudad, combinando conciertos, talleres y charlas con artistas locales e internacionales que acercan la música a todos los públicos.
Tras la espectacular gala de celebración que tuvo lugar el pasado 24 de abril para conmemorar tres décadas de historia, el Auditorio de Zaragoza ha decidido trasladar su celebración a las calles de la ciudad, llevando la música y la cultura a todos los rincones urbanos.
La programación, que comenzó el viernes 9 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio, busca conectar con la ciudadanía y ofrecer un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos, desde conciertos de música clásica y moderna hasta encuentros con profesionales del sector.
Este calendario de eventos es parte de una estrategia para acercar la cultura musical a la población, permitiendo que tanto residentes como visitantes puedan disfrutar de propuestas artísticas en entornos urbanos, rompiendo las barreras tradicionales entre escenario y público.
La iniciativa también pretende destacar el papel del Auditorio como un espacio de referencia en la vida cultural de Zaragoza, y promover el talento local y mundial.
La primera de estas actividades callejeras fue 'A pie de calle', un evento que tuvo lugar el viernes y que contó con la participación de estudiantes y profesores de los centros de enseñanza artística municipales y del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
Desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, numerosos grupos ofrecieron pequeñas actuaciones en la Plaza de Santa Engracia y en la Plaza del Pilar, permitiendo que el público disfrutara de una variada muestra de estilos musicales, desde la música clásica y el folclore hasta géneros modernos.
El acto inaugural corrió a cargo de un cuarteto de saxofones formado por Artyom Manukyan (saxo soprano), Ibón Chabier Arias (saxo alto), Hugo Zein (saxo tenor) y Miguel Simón (saxo barítono), pertenecientes al Conservatorio de Zaragoza.
Estos jóvenes intérpretes interpretaron un repertorio que incluyó clásicos del jazz y la música clásica para saxofón, demostrando la calidad y el talento de la nueva generación musical.
Posteriormente, a las 18:45 horas, el grupo En Rolde, formado por alumnos del área de bailes populares y música tradicional, realizó una exhibición de danzas y músicas aragonesas, dirigido por los profesores Luis Miguel Bajén y Jesús P.
Rubio.
A las 19:30 horas, fue el turno de un sexteto de viento conformado por profesores del Conservatorio Municipal, que interpretó piezas desde composiciones de Mikis Theodorakis y Carlos Gardel hasta obras de Bach y Holst, mostrando así la diversidad musical que puede ofrecer un conjunto de viento.
La jornada finalizó con actuaciones de grupos de música moderna como Grito Apelao, Baby Killers y Agua Turbia, todos ellos entre los 12 y 23 años, que presentaron sus versiones de temas de pop y rock nacionales e internacionales.
Durante el fin de semana, el protagonismo fue para el piano con la iniciativa 'El artista eres tú', que llevó instrumentos a diferentes puntos de la ciudad para que los ciudadanos pudieran tocar libremente.
En estas jornadas, acompañados por pianistas profesionales, tanto niños como adultos tuvieron la oportunidad de expresar su talento y disfrutar de la música en un entorno abierto.
El sábado, los pianos estuvieron en la Plaza de Santa Engracia de 11:30 a 13:30 horas y en la Plaza de San Felipe en horario de 19:00 a 21:00 horas, mientras que el domingo se mantuvieron en San Felipe en horario de mañana.
La culminación de estas actividades al aire libre será el 21 de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música. En esa fecha, la fachada principal del Auditorio se transformará en escenario para un concierto especial del reconocido pianista Francesco Tristano, quien ofrecerá un recital que fusiona la interpretación de obras clásicas con composiciones propias, en un homenaje a la tradición pianística europea y con un toque contemporáneo.
Tristano, nacido en Luxemburgo, es considerado uno de los músicos más innovadores de su generación, y su concierto promete ser un espectáculo único donde pasado y presente musical se unen.
Además de las actividades abiertas al público general, se han programado encuentros y conferencias dirigidas por expertos en el sector musical. La primera de ellas será el 15 de mayo, cuando Tomás Marco, Premio Nacional de Música y figura destacada en la gestión cultural española, abordará la evolución de los auditorios en España en la charla 'Música y auditorios en España'.
Marco, que también ha sido director de la Orquesta y Coro Nacionales, ofrecerá una visión histórica y de futuro sobre estos espacios culturales.
El 11 de junio, la sala Luis Galve acogerá la conferencia del reconocido director de orquesta Gianandrea Noseda, quien analizará 'Las orquestas sinfónicas del mundo y su evolución en los últimos 30 años'.
Con una carrera internacional que incluye puestos en prestigiosas orquestas de Estados Unidos, Europa y Asia, Noseda compartirá sus experiencias y perspectivas sobre el cambio en el panorama orquestal global, destacando el papel de la innovación y la internacionalización.
Estas actividades, que combinan música en vivo, participación ciudadana y reflexión académica, consolidan al Auditorio de Zaragoza como un referente cultural en la región y más allá.
La iniciativa busca no solo celebrar su aniversario, sino también fortalecer la presencia de la música en la vida cotidiana de la comunidad, demostrando que la cultura puede ser accesible y cercana a todos.
La celebración continuará hasta el 21 de junio, dejando en la memoria de todos los zaragozanos una huella imborrable de talento, historia y pasión por la música.