El Ayuntamiento de Zaragoza se une a una nueva estrategia de ayudas para el transporte público, con beneficios que incluyen tarifas gratuitas para menores y una aceleración en la implementación de la Zona de Bajas Emisiones, con una inversión total que supera los 10 millones de euros.
El Gobierno de Zaragoza anunció hoy que el Ayuntamiento de la ciudad se sumará a una nueva convocatoria de financiación para el transporte público, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Estas ayudas, que estarán en vigor desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de este año, representan un cambio significativo respecto a las tarifas existentes y traerán varias novedades en el régimen tarifario habitual.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, explicó en rueda de prensa que la decisión del Gobierno local de adherirse a esta convocatoria ya está en marcha, y que los servicios técnicos municipales junto con las empresas concesionarias están trabajando en la implementación de las medidas.
La cantidad que Zaragoza podría recibir del Gobierno de España dependerá del reparto que se realice en función de las solicitudes, pero las estimaciones municipales apuntan a una cifra cercana a los 6,3 millones de euros.
En caso de recibir esa cantidad, el Ayuntamiento tendría que aportar aproximadamente otros 8,8 millones de euros para cubrir los déficits derivados de la pérdida de ingresos por las nuevas tarifas.
Dentro de los avances en movilidad, uno de los aspectos destacados es la incorporación de 11 autobuses eléctricos Mercedes Benz eCitaro, adquiridos con una inversión de aproximadamente 8.100 euros por unidad, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, conocido como NextGenerationEU.
Estos vehículos se suman a los 72 autobuses eléctricos ya operativos en la flota, y se espera que en mayo lleguen otros cuatro autobuses de este mismo modelo, siempre que no haya retrasos en el suministro.
Además, Zaragoza continúa con las obras para electrificar las cocheras de los autobuses, con una inversión total que supera los 3,3 millones de euros en términos actuales, y que cuenta con una subvención de casi 2 millones de euros concedida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Otro de los proyectos en marcha es la incorporación de tres autobuses turísticos eléctricos, adquiridos con una inversión total de alrededor de 2,2 millones de euros, financiados en parte por fondos europeos del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destino.
Una de las novedades más relevantes será la gratuidad en el transporte público para los menores de 15 años, a partir del 1 de julio de 2025. Actualmente, los menores de 8 años que validan su Tarjeta Ciudadana no pagan por usar el transporte, pero con esta medida se ampliará la gratuidad a toda la franja de edad de 8 a 15 años.
Para ello, se reprogramarán las Tarjetas Ciudadanas y se creará un nuevo abono gratuito para estos jóvenes, que será personal e intransferible.
El resto de los títulos de transporte, como la Tarjeta Joven y otros abonos multiviaje, mantendrán sus tarifas actuales, aunque con una reducción del 40% en los precios a partir del mismo 1 de julio de 2025, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno Central.
Por ejemplo, la validación con la Tarjeta Bus pasará de costar 0,50 euros a aproximadamente 0,60 euros.
Por último, la adhesión a estas ayudas implicará también un adelanto de tres meses en la entrada en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esto significa que, en lugar de comenzar en marzo de 2026, la ZBE del Casco Histórico estará operativa desde diciembre de 2025, incluyendo el proceso de registro para los vehículos que requieran autorización para acceder a la zona restringida.
Además, el Ayuntamiento modificará los plazos de implantación de la normativa correspondiente, en línea con los requisitos de la convocatoria.
Este conjunto de medidas refleja un compromiso claro de Zaragoza con la sostenibilidad y la mejora del transporte público, en línea con las políticas europeas de reducción de emisiones y promoción de la movilidad eléctrica.
La inversión total en estos proyectos supera los 10 millones de euros, asegurando un avance importante hacia una ciudad más ecológica y accesible para todos sus habitantes.