Un joven huérfano del siglo XI que viajó desde Londres hasta Persia para aprender y crecer, ahora inspira con un musical que ha emocionado a miles en España y ha llevado a artistas de renombre internacional a conquistar escenarios en todo el mundo.

Desde tiempos inmemoriales, la historia del conocimiento y la superación personal ha inspirado a generaciones enteras. En esta ocasión, una narrativa basada en el bestseller de Noah Gordon, 'El Médico', revive la apasionante aventura de Rob J. Cole, un joven huérfano inglés del siglo XI cuyo deseo insaciable de aprender lo llevó a recorrer territorios peligrosos y desconocidos.

La historia, ambientada en una época en la que el mundo estaba dividido por guerras, supersticiones y avances limitados, relata cómo Rob, movido por su pasión por la medicina y el conocimiento, decide abandonar su hogar en Londres para embarcarse en una travesía que lo lleva a Persia, la cuna de la ciencia y la cultura en aquella época.

Este viaje extraordinario, lleno de obstáculos y descubrimientos, refleja la valentía y el espíritu de superación que caracterizan a aquellos que buscan expandir los horizontes del saber.

Este relato ha sido adaptado en un musical que ha logrado cautivar a miles de espectadores en España, con más de 800 funciones realizadas en cinco años.

La puesta en escena, que combina elementos históricos con un enfoque emocional, ha sido presentada en el Teatro Principal del país, ofreciendo una experiencia única que transporta a los asistentes a un mundo de aventuras, amor y coraje.

La obra no solo rinde homenaje a la historia, sino que también rememora la importancia de la educación y la exploración en la formación del ser humano.

Mientras tanto, en el panorama cultural, artistas de renombre internacional continúan conquistando escenarios en España y más allá. Por ejemplo, Paco Montalvo, reconocido violinista flamenco de fama mundial, llegará a Zaragoza con su espectáculo 'Grandes Clásicos 2.0'. Este concierto, que se realizará en el Auditorio de Zaragoza el 2 de mayo a las 21:00 horas, fusiona lo mejor del flamenco y la música clásica en un formato innovador.

Montalvo, que ha interpretado en escenarios como el Carnegie Hall y el Liceo de Barcelona, a sus 31 años ha logrado obtener discos de oro y cautivar a públicos de más de 35 países.

Por otro lado, en el Teatro de la Estación, la payasa Pepa Plana presenta su nuevo espectáculo 'A cada paso' los días 3 y 4 de mayo a las 19:00 horas.

Inspirado en personajes como Winnie de 'Los días felices' de Samuel Beckett, el show explora el mundo a través del humor, la ternura y el absurdo, invitando a los espectadores a redescubrir la vida con una mirada poética y sin palabras.

Asimismo, el ciclo cultural Bombo y Platillo trae a Zaragoza a Mitsune, un grupo que combina folclore japonés con psicodelia, jazz y cine en un concierto programado para el 4 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Cívico Salvador Allende.

Liderado por Youka Snell y Tina Kopp, Mitsune ofrece una experiencia sonora y visual que une tradición y modernidad, transportando a su público a un viaje vibrante y sin fronteras.

Estas expresiones culturales reflejan la riqueza y diversidad del panorama artístico actual, donde historias de superación, innovación y tradición se entrelazan para ofrecer experiencias inolvidables.

La historia de Rob J. Cole continúa inspirando a nuevas generaciones, demostrando que el deseo de aprender y explorar puede cruzar siglos y continentes, y que la cultura es un puente que une pasado y presente en una travesía sin fin.

No te pierdas el siguiente vídeo de presentación del xxxiv festival internacional de arte sacro ...