Ponle Freno regresa a Zaragoza con una carrera que tiene como fin apoyar a las víctimas de accidentes de tráfico y promover la seguridad vial a través de una jornada deportiva y solidaria.
La iniciativa solidaria Ponle Freno continúa su recorrido en España con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial y apoyar a las víctimas de accidentes de tráfico.
La próxima cita tendrá lugar en Zaragoza este domingo 18 de mayo a partir de las 10:00 horas, en una jornada que combina deporte, conciencia y solidaridad.
Este evento forma parte del circuito de carreras impulsado por Atresmedia y la Fundación AXA, que desde hace años busca no solo fomentar la actividad física sino también recaudar fondos para organizaciones que trabajan en la rehabilitación y apoyo a las víctimas de siniestros viales.
La edición de 2024 ha establecido metas ambiciosas, tras lograr en el año anterior la participación de más de 34.000 corredores y una recaudación récord que superó los 350.000 euros, destinados íntegramente a proyectos de ayuda y prevención.
La carrera en Zaragoza, que se ha consolidado como una de las más importantes del circuito, contará con diferentes modalidades: circuitos de 5 y 10 kilómetros, diseñados para todos los niveles, y carreras infantiles que comenzarán a las 11:15 horas.
La salida y meta estarán ubicadas en la emblemática Plaza del Pilar, punto neurálgico de la ciudad, donde también se realizarán las actividades previas y posteriores a la carrera.
El dinero recaudado en esta edición se destinará a un programa llamado 'Si controlas, vuelves', promovido por AESLEME, una organización que trabaja en la prevención de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol y drogas.
Este programa consiste en conferencias gratuitas de 90 a 120 minutos impartidas por personas que han sufrido lesiones medulares tras accidentes de tráfico, y que han sido capacitadas por expertos en seguridad vial.
La iniciativa busca llegar a unos 700 jóvenes de Zaragoza, principalmente estudiantes en últimos cursos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos, con el fin de concienciar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, un problema que en 2023 se cobró la vida de más de 1.800 personas en España, con una tasa significativa en jóvenes de entre 15 y 34 años. Además, en ese año, aproximadamente el 28% de los conductores fallecidos que se sometieron a pruebas de alcoholemia dieron positivo, lo que evidencia la gravedad de esta problemática.
El evento cuenta con el respaldo de patrocinadores como CGA Red de Talleres, que será el patrocinador oficial, y JOMA, encargado de la ropa deportiva.
La organización ha puesto a disposición de los participantes la inscripción online a través de la web carrerasponlefreno.com, con un coste de 10 euros para las carreras de 5 y 10 kilómetros, y gratuita para las carreras infantiles. Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 17 de mayo a las 14:00 horas o hasta agotar los dorsales disponibles.
Para quienes deseen recoger el dorsal-chip y la camiseta conmemorativa, podrán hacerlo en el Centro Puerta Cinegia (Coso, 35) en los días previos al evento, en horarios ininterrumpidos: el viernes 16 de mayo, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 17 de mayo, de 11:00 a 20:00 horas.
Este tipo de iniciativas no solo fomentan la práctica deportiva, sino que también cumplen una función social crucial, ayudando a reducir la incidencia de accidentes y a sensibilizar a la población sobre las conductas responsables al volante.
La historia de la seguridad vial en España muestra avances significativos en las últimas décadas, aunque todavía queda mucho por hacer. La década de los 80 fue especialmente trágica, con miles de muertes anuales, pero gracias a campañas, leyes más estrictas y una mayor concienciación social, los índices han ido disminuyendo paulatinamente.
En este contexto, eventos como la carrera de Zaragoza representan una oportunidad para unir deporte y solidaridad en una causa que afecta a toda la sociedad.
La participación activa de la comunidad y la colaboración de instituciones públicas y privadas son esenciales para continuar promoviendo un cambio cultural que priorice la seguridad en las carreteras y el apoyo a quienes han sufrido las peores consecuencias de los accidentes viales.