La ciudad de Zaragoza será escenario de una marcha benéfica organizada por Sanitas, que combina salud y sostenibilidad, con el objetivo de plantar árboles y crear zonas verdes en colaboración con el proyecto El Bosque de los Zaragozanos. La iniciativa promueve estilos de vida activos y la protección del medio ambiente a través de un reto gratuito y abierto a todos los adultos en España.
Zaragoza será la sede de una importante marcha solidaria el próximo 17 de mayo, organizada por Sanitas, que busca unir la actividad física con la protección del medio ambiente en un acto que promete ser un referente en la ciudad en términos de sostenibilidad y bienestar.
Esta iniciativa, que forma parte del proyecto Healthy Cities, nació en 2015 en España y desde entonces ha ido ganando reconocimiento internacional gracias a su enfoque en promover estilos de vida saludables y la creación de entornos urbanos más verdes.
La marcha en Zaragoza se enmarca en la celebración del 10º aniversario de la iniciativa, y su objetivo principal es fomentar la participación ciudadana en actividades que beneficien tanto a la salud personal como a la de la ciudad.
La caminata comenzará a las 10:30 horas en la Escalinata del Batallador y tendrá una duración aproximada de una hora, con un recorrido que será guiado por la atleta olímpica zaragozana Isabel Macías.
La ruta está diseñada para que los participantes puedan realizar unos 6.000 pasos durante el trayecto, una meta sencilla de alcanzar y perfecta para quienes desean mantener una vida activa. Para participar, solo es necesario tener instalada en el teléfono móvil la aplicación gratuita de Healthy Cities, que registra y sigue los pasos de cada participante.
Una de las novedades de esta edición es que, por cada persona que participe en la marcha, se plantará un árbol en el Bosque de los Zaragozanos, un proyecto que busca reforestar y recuperar zonas degradadas en la ciudad.
Además, los participantes podrán seguir sumando pasos hasta el 30 de junio, participando en un reto que, además de promover la actividad física, permite desbloquear fondos destinados a crear y mantener espacios verdes en varias ciudades españolas.
En la última edición, Sanitas donó más de 28.000 árboles a diferentes localidades, incluyendo Madrid, Valencia, Málaga y La Palma, en colaboración con organizaciones como WWF.
El reto Healthy Cities, promovido por Sanitas y apoyado por instituciones como la Organización Mundial de la Salud, el Comité Olímpico Español y el Real Madrid, propone dos desafíos principales: caminar 6.000 pasos diarios o su equivalente en silla de ruedas y evitar un trayecto en coche una vez por semana. Estas acciones, que son gratuitas y abiertas a cualquier adulto en España, generan fondos que Sanitas destina a proyectos verdes urbanos. La idea central es integrar la actividad física con la sostenibilidad, logrando así un impacto positivo en la salud pública y en el entorno.
Además, los participantes tienen la opción de votar por los proyectos que desean que reciban los árboles acumulados, pudiendo así influir en las futuras reforestaciones y mejoras urbanas en distintas ciudades del país.
La selección final de los proyectos ganadores se anunciará en un evento en el Museo Olímpico de Barcelona el 8 de julio.
Desde su creación, Healthy Cities ha contado con el respaldo de varias organizaciones de renombre y ha logrado movilizar a miles de personas en todo el mundo.
La iniciativa, que también se extiende a otros países donde opera Bupa, la matriz de Sanitas, busca no solo promover el ejercicio físico, sino también incentivar la recuperación de ecosistemas y espacios naturales.
Para participar en la marcha de Zaragoza, los interesados deben inscribirse a través de la página web oficial y descargar la app Healthy Cities, disponible en las principales tiendas de aplicaciones.
La inscripción es gratuita e incluye una camiseta conmemorativa. En el pasado, estas marchas han recorrido ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao, fomentando el compromiso ciudadano con un estilo de vida más saludable y sostenible.
Con una inversión prevista de al menos 500.000 euros en proyectos de reforestación en toda España durante los próximos meses, Sanitas continúa apostando por una visión integral de la salud, entendida como un equilibrio entre bienestar personal y cuidado del planeta.
La iniciativa busca demostrar que, con pequeños gestos diarios como caminar en lugar de usar el coche, podemos contribuir a ciudades más verdes y saludables para todos.