La cuarta edición del programa 'Museos y Mujeres' propone una revisión de las colecciones municipales desde una perspectiva de género, con actividades y exposiciones que destacan el papel de la mujer en la historia y el arte.

La cuarta edición de 'Museos y Mujeres' ha llegado para ofrecer una mirada renovada a las colecciones municipales desde una perspectiva de género. Este programa, que se iniciará el jueves 13 de febrero, incluye una variedad de actividades diseñadas para atraer a un público diverso, desde conferencias y visitas guiadas hasta talleres, espectáculos teatrales y exposiciones.

Las actividades se prolongarán durante todo el año, garantizando un acceso continuo a la cultura y la historia.

Entre las actividades más destacadas se encuentran tres sesiones que transportarán a los participantes a la antigua Roma para aprender sobre el telar, un símbolo de la matrona ideal.

La primera actividad, titulada 'Ars Filarum: El arte del hilado en la antigua Roma', se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de febrero en el Museo del Teatro de Caesaraugusta, donde los participantes podrán experimentar el proceso de transformación de la lana en ovillos.

El sábado 15, también en el mismo museo, se realizará un evento colaborativo titulado 'Aracne y Minerva: tejiendo el mito', que incluirá la creación de un tapiz y explorará el simbolismo del telar en la cultura romana.

La trilogía finalizará el 23 de febrero con 'Entre telares y pesas. Un taller de cerámica', donde los asistentes podrán crear pesas de cerámica utilizadas en los telares, mientras se discute el contexto social de este instrumento.

El programa también se dedica a la investigación, con conferencias que ofrecen perspectivas valiosas sobre la historia del arte. La artista Pilar Vicente de Foronda presentará el 20 de febrero, en el Museo Pablo Gargallo, un análisis sobre las contribuciones de Marie Blanchard a la Historia del Arte.

Por su parte, la investigadora Lidia González abordará el tema de las maternidades en solitario en la Antigüedad el 27 de febrero en el Museo del Foro de Caesaraugusta.

El teatro será un componente esencial de esta edición, con la representación de la vida de figuras históricas como Elisabeth Siddall, modelo y artista del movimiento prerrafaelita, quien será interpretada por la actriz María Giménez el 22 de febrero en el Museo Pablo Gargallo.

Asimismo, Livia Drusilla, la primera emperatriz romana, y Fulvia Flaca, suegra del emperador Augusto, también tendrán su representación el 1 de marzo, ofreciendo una nueva perspectiva sobre sus vidas y las acusaciones que enfrentaron.

Las exposiciones también jugarán un papel crucial en el programa. La exposición 'Voces del diseño', que estará disponible hasta el 28 de febrero en el Espacio Rotonda de la Casa de la Mujer, rendirá homenaje a las mujeres de la escuela Bauhaus y su influencia en el diseño moderno.

A esta le seguirá el 6 de marzo la muestra '3. Y el milenio vendrá. Artistas plásticas zaragozanas 1990-2002', que exhibirá obras de 15 artistas locales, con entrada gratuita.

Adicionalmente, la exposición 'Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias' se podrá visitar en Caixaforum Zaragoza hasta el 23 de marzo, la cual explorará el poder espiritual femenino a través de 5000 años de historia, con un costo de 6 euros.

Las visitas comentadas se extenderán hasta diciembre, incluyendo una nueva temática 'Evergetismo e influencia: Mujeres que transformaron la ciudad romana', programada para el 15 de junio y el 21 de diciembre en el Museo del Foro.

El programa 'Museos y Mujeres' es una iniciativa del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con el Servicio de Igualdad, que busca resaltar el papel de la mujer en la historia y el arte.

La artista vallisoletana Celia Gallego ha diseñado el cartel de esta edición, que combina esculturas de Pablo Gargallo con elementos del mundo romano.

Para más información, se puede visitar la web oficial del programa.