Unas jornadas que abordan los aspectos cruciales del final de la vida, con ponencias de expertos en geriatría, psiquiatría y derecho.
El Centro de Convivencia para Mayores Universidad-José Atarés se prepara para llevar a cabo una serie de jornadas tituladas 'El círculo de la vida', que se celebrarán el miércoles 2 y jueves 3 de abril.
Estas jornadas contarán con cuatro ponencias que abordan temas fundamentales y relevantes para las personas que se encuentran en la etapa final de su vida.
La primera de las ponencias, titulada 'Los cambios físicos y emocionales al final de la vida', será presentada por Paloma González García, una destacada geriatra y subdirectora médica del Hospital Miguel Servet.
Esta charla busca ofrecer una visión integral de las transformaciones que experimentan las personas mayores, así como estrategias para afrontar estos cambios de manera positiva.
La espiritualidad y el concepto de un buen morir serán explorados por Javier García Campaya, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza.
Esta ponencia tiene como objetivo proporcionar herramientas para que los mayores y sus familias puedan reflexionar sobre la trascendencia y el significado de la vida en su etapa final.
Emilia Civeira Murillo, especialista en medicina intensiva y presidenta de la asociación Seniors en red, abordará el tema de las voluntades anticipadas.
Su charla es esencial para comprender cómo las decisiones anticipadas pueden facilitar el proceso de atención médica y el respeto por los deseos de las personas mayores.
Por último, Gerardo Aguas Valero, un graduado en derecho e investigador de la Universidad de Zaragoza, ofrecerá una perspectiva sobre el derecho civil aragonés, enfocándose en cuestiones prácticas que pueden surgir en la atención a las personas mayores.
Las dos primeras sesiones se llevarán a cabo el miércoles por la mañana, tras la inauguración a cargo de Paloma Espinosa, concejal delegada del Mayor y presidenta del Distrito Universidad.
Las últimas ponencias se desarrollarán el jueves, también en horario matutino. Las inscripciones para estas jornadas se han completado, lo que refleja la alta demanda y el interés que ha suscitado esta iniciativa.
El ciclo de vida es un concepto que permite entender mejor las vulnerabilidades y oportunidades de inversión en las etapas tempranas del desarrollo humano.
Este enfoque resalta que las experiencias se acumulan a lo largo de la vida y que las intervenciones en una generación pueden influir positivamente en las siguientes.
En este sentido, el mayor beneficio para un grupo etario puede provenir de acciones previas dirigidas a generaciones anteriores.
Estas jornadas se complementan con un nuevo proyecto denominado Comprendiendo el Duelo, el cual se inició el año pasado en el barrio de Delicias y se ha expandido a otros sectores de la ciudad.
El duelo es un proceso vital que impacta a menudo a las personas mayores, y es crucial aprender a comprenderlo, así como a utilizar recursos y herramientas que faciliten su afrontamiento.
El objetivo de este proyecto es dotar a los participantes de estrategias para afrontar el duelo y fomentar la resiliencia durante el proceso de pérdida.
Este tipo de iniciativas son esenciales para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, brindándoles el apoyo y la comprensión que necesitan en una de las etapas más delicadas de su existencia.