El Ministerio de Juventud e Infancia avanza en la creación de una Ley de Juventud que busca garantizar derechos y oportunidades para las nuevas generaciones en España.

A comienzos de este año, el Ministerio de Juventud e Infancia de España anunció su intención de redactar una Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional.

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el cumplimiento del artículo 48 de la Constitución española, que establece que los poderes públicos deben favorecer la participación activa de la juventud en diversas esferas sociales, políticas y económicas.

La elaboración de esta Ley se centrará en cuatro ejes fundamentales: derechos económicos y cobertura social, derechos democráticos y participación política, salud mental y bienestar, así como la crisis ecosocial y los derechos de las futuras generaciones.

Estos pilares buscan abordar las preocupaciones actuales de los jóvenes y promover un entorno más justo e inclusivo.

Para llevar a cabo este proceso, se han establecido varios mecanismos participativos. Uno de ellos es la Consulta Pública, que está abierta desde el 6 de septiembre hasta el 30 de noviembre. A través de esta consulta, organizaciones, entidades y ciudadanos pueden enviar sus propuestas al correo electrónico leyjuventud@injuve. Este canal busca recoger una amplia variedad de voces y opiniones para enriquecer la futura legislación.

Además, se ha creado un Grupo de Trabajo permanente, compuesto por jóvenes de diversas partes del país, que comenzó su actividad en octubre y estará activo hasta diciembre de 2024.

Este grupo tiene la misión de aportar una perspectiva juvenil a la creación de la Ley y asegurarse de que se escuchen sus inquietudes.

Por otro lado, se están llevando a cabo Encuentros Sectoriales, donde se recopilan las necesidades específicas de diferentes colectivos juveniles.

Hasta la fecha, ya se han realizado encuentros con la juventud autista y con Cermi Juventud. En los próximos meses, se organizarán encuentros con otros grupos como jóvenes LGTBI, jóvenes que han estado bajo tutela, y mujeres jóvenes, entre otros.

Asimismo, se están celebrando Encuentros Territoriales, en colaboración con el Consejo de la Juventud de España y los consejos de juventud autonómicos.

Estos encuentros tienen como objetivo conocer las opiniones y percepciones de los jóvenes en diferentes regiones del país. Hasta ahora, se han llevado a cabo encuentros en comunidades como La Rioja, Comunitat Valenciana, Castilla y León, Canarias, Illes Balears, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y Asturias.

El próximo Encuentro Territorial en Aragón se llevará a cabo el 29 de noviembre a las 17:30 horas en el Instituto Aragonés de la Juventud, donde se espera una participación activa de los jóvenes.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto histórico donde la juventud ha reclamado un mayor protagonismo en la toma de decisiones que les afectan. A lo largo de las décadas, diversos movimientos juveniles han luchado por sus derechos, y esta nueva Ley podría ser un paso significativo hacia la realización de esos anhelos.

La participación activa de los jóvenes es clave para construir un futuro más equitativo y sostenible.