La Memoria 2024 del Ayuntamiento resume los logros en gestión administrativa, conservación del patrimonio y servicios digitales, destacando mejoras en recursos y actividades realizadas.

El Ayuntamiento ha publicado recientemente su Memoria correspondiente al año 2024, un documento que ofrece una visión completa sobre el estado y las actividades del servicio público durante el último ejercicio.

La memoria recopila información fundamental sobre la normativa que regula el funcionamiento del organismo, así como una detallada descripción de los recursos humanos, económicos y materiales disponibles para cumplir con sus objetivos.

Este informe no solo presenta datos actuales, sino que también realiza un recorrido por las distintas acciones y proyectos que se han llevado a cabo a lo largo del año en materia de patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico.

La conservación y protección de estos fondos históricos ha sido una prioridad, implementando nuevas técnicas y recursos para garantizar su preservación a largo plazo.

Además, el documento destaca los esfuerzos realizados en la modernización del servicio, especialmente en la implementación de la administración electrónica, que ha permitido mejorar la gestión de documentos y simplificar los procesos administrativos.

En términos económicos, la memoria detalla una inversión aproximada de 25.000 euros en la conservación del patrimonio documental, destinando fondos a la adquisición de nuevas tecnologías y a la capacitación del personal encargado de dichas tareas.

Estos recursos han contribuido a fortalecer el control y la gestión de archivos, promoviendo un acceso más eficiente y seguro para los usuarios.

Por otro lado, en materia de recursos humanos, se han realizado varias contrataciones y formaciones para mejorar la atención al público y la conservación de los fondos históricos.

La plantilla ha aumentado en un 15% respecto al año anterior, permitiendo una mayor eficiencia en los diferentes departamentos.

La memoria también hace referencia a los avances en la digitalización de archivos y la creación de plataformas en línea para el acceso a documentos históricos, bibliográficos y hemerográficos.

Este proceso ha sido fundamental para facilitar el acceso a la información y promover la difusión del patrimonio cultural del municipio.

Desde una perspectiva histórica, cabe destacar que la conservación del patrimonio documental ha sido un reto constante desde hace décadas, con antecedentes que datan de principios del siglo XX, cuando se comenzaron a crear los primeros archivos municipales.

La apuesta por la digitalización y modernización en los últimos años responde a una tendencia global en la gestión de archivos, que busca compatibilizar la conservación física con la accesibilidad digital.

En definitiva, la Memoria 2024 refleja un compromiso firme del Ayuntamiento por mejorar la gestión administrativa, proteger su patrimonio y ofrecer servicios más eficientes y accesibles a la ciudadanía, en línea con los avances tecnológicos y las necesidades sociales actuales.