El Ayuntamiento de Zaragoza lanza una amplia oferta formativa para el primer semestre de 2025, con 723 horas disponibles y 450 plazas. Inscríbete del 18 al 19 de febrero.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido dar un paso significativo en la lucha contra la desigualdad de género lanzando una ambiciosa oferta de formación para el primer semestre de 2025.

Con un incremento del 25% en las horas de formación, se ofrecerán un total de 723 horas, distribuidas en 33 cursos, y con 450 plazas disponibles para los interesados.

El plazo de inscripción comenzará el martes 18 de febrero a las 9:00 horas y se podrá realizar hasta el día siguiente, 19 de febrero. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la página web municipal www.zaragoza.es/mujer, llamando al teléfono 976 726 040, o de forma presencial en la Casa de la Mujer. Cada persona podrá solicitar hasta dos cursos en esta convocatoria.

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, presentó esta nueva oferta formativa en una escuela taller de Lacor Formación, ubicada en el polígono de El Portazgo, donde se impartirán cursos como 'Electricidad básica' y 'Preparación de pedidos: picking'.

Orós destacó que esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad de las mujeres, brindándoles la oportunidad de aprender oficios que históricamente han sido dominados por hombres.

La oferta formativa se divide en tres áreas principales: Empleabilidad, Igualdad y Corresponsabilidad, e Informática. En total, se ofrecerán 13 cursos en el área de Empleabilidad, que contará con 180 plazas, y se ha reforzado este bloque con 111 horas adicionales, pasando de 252 a 363 horas.

Además, se han introducido nuevos cursos, como 'Fontanería básica', 'Guía de grupos en bici y mecánica básica de la bicicleta', 'Optimiza tu proyecto con Inteligencia Artificial' y 'Lengua de signos', este último con un título reconocido a nivel europeo.

El área de Igualdad y Corresponsabilidad también jugará un papel crucial, ofreciendo formación tanto para hombres como para mujeres. Cursos como 'Violencia contra las mujeres', 'Diversidad afectivo-sexual: herramientas para comprender y educar' y 'Costura básica' están diseñados para fomentar una comprensión más profunda de la igualdad de género.

Ante la demanda creciente, se ofrecerán también cursos de 'Reparaciones básicas en el hogar' dirigido a mujeres y 'Iniciación a la cocina del día a día' para hombres, con el objetivo de desafiar los estereotipos de género en las tareas domésticas.

Por otro lado, el área de Informática también cuenta con una oferta interesante que incluye cursos de 'Ofimática nivel medio-avanzado', 'Inteligencia artificial: cómo funciona y cómo detectar un mal uso', 'Manejo práctico del móvil' y 'Trámites online'.

Esta formación es esencial para reducir la brecha digital y asegurar que todos tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias en el mundo actual.

El sorteo para asignar las plazas se llevará a cabo el 24 de febrero a las 10:00 horas en la Casa de la Mujer. Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico y deberán confirmar su asistencia antes del 3 de marzo. Si no cuentan con correo electrónico, podrán confirmar su asistencia por teléfono o WhatsApp. A partir del 4 de marzo, se abrirá un nuevo periodo de inscripción para las plazas vacantes, fomentando aún más la participación en esta valiosa iniciativa.