Las Fiestas del Pilar de 2025 prometen ser las más completas y multitudinarias de la historia, con más de 400 actividades, nuevos eventos y un crecimiento en participación que refleja el carácter festivo de Zaragoza.
Las Fiestas del Pilar de 2025 en Zaragoza se perfilan como uno de los eventos más importantes y esperados del calendario cultural de la ciudad, con una previsión de participación y actividades que superarán con creces ediciones anteriores.
Según supuestamente fuentes del Ayuntamiento, se espera que la celebración cuente con más de 1.000 actos repartidos a lo largo de 10 días, un día más que en años anteriores, consolidando así un récord histórico en cuanto a diversidad y cantidad de propuestas.
El programa, que ha sido presentado por la alcaldesa Natalia Chueca, incluye una amplia gama de actividades dirigidas a todos los públicos, desde música en vivo, teatro, danza, folclore, hasta eventos tradicionales y actividades infantiles.
Se estima que en esta edición participarán más de 400 propuestas, de las cuales aproximadamente el 76% serán realizadas por artistas y compañías aragonesas, un dato que refleja el compromiso de la ciudad con la cultura local y el talento regional.
Durante la rueda de prensa, Chueca destacó que las Fiestas del Pilar en 2025 demostrarán que Zaragoza sigue siendo un referente en turismo nacional e internacional, gracias a su oferta cultural, su carácter acogedor y su programación innovadora.
La celebración se desarrollará entre el 4 y el 13 de octubre, con especial énfasis en la descentralización de actividades para que todos los distritos puedan disfrutar de los eventos.
Entre los actos principales, se realizará la tradicional entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad y reconocimientos a Hijos Adoptivos y Predilectos, en un acto que tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Además, los cineastas Paula Ortiz, Javier Macipe y Pilar Palomero, acompañados por otros profesionales del sector audiovisual, serán los protagonistas del pregón, que se podrá seguir en diferentes pantallas distribuidas por la ciudad y en las redes sociales.
Para facilitar la participación del público, el Ayuntamiento instalará pantallas en lugares estratégicos como la Estación del Norte, el Espacio Zity y las Foodtrucks situadas en la ribera del Ebro.
Los fuegos artificiales, que han sido un sello tradicional de las fiestas, se lanzarán en varios puntos emblemáticos de la ciudad, incluyendo el Parque Pignatelli y Macanaz, con un espectáculo visual que promete sorprender a todos los asistentes.
El desfile del pregón, con el lema “Zaragoza es el León”, recorrerá las calles del centro, adaptándose a las obras en César Augusto, y estará centrado en los símbolos más representativos de la ciudad, como el río Ebro, la Basílica del Pilar y las medidas de la Virgen.
La programación también contempla un cambio en el circuito del Rosario de Cristal para facilitar la convivencia con otros actos, además de la incorporación de nuevos elementos tradicionales y modernos.
Uno de los hitos de esta edición será la subida de la Virgen del Pilar, que en 2025 será aún más espectacular, con una estructura de 16 metros de altura y capacidad para albergar cerca de 8 millones de flores.
Presuntamente, se incrementará en un 10% el número de grupos que participarán en la ofrenda floral, alcanzando la cifra récord de 1.200 grupos, con presencia de más de 15.000 personas, entre ellas un importante número de representantes internacionales, siendo el país invitado Perú.
Por otro lado, las actividades culturales y de ocio se extenderán a todos los barrios, con espectáculos itinerantes, teatro de calle, humor, música clásica y actuaciones de danza en diferentes escenarios distribuidos por toda la ciudad.
La Plaza del Pilar y otros espacios como la Plaza Aragón, San Felipe y Paseo de la Independencia se convertirán en puntos neurálgicos de la celebración, con propuestas que incluyen desde conciertos gratuitos, actividades para niños y eventos tradicionales, hasta nuevas expresiones artísticas.
Para los amantes del arte y la cultura, Zaragoza ofrecerá exposiciones en sus principales museos, homenajes a las heroínas de Los Sitios y también actividades para mayores, como la tradicional Fiesta Light en la Sala multiusos del Auditorio, donde se podrán disfrutar de conciertos y eventos sin alcohol y con un ambiente amigable para todos.
El compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad también será una prioridad en 2025. Se han realizado mejoras en la señalización, eliminación de generadores para reducir el ruido y la contaminación, y se han adaptado espacios para que personas con discapacidad puedan participar plenamente en la festividad.
En resumen, las Fiestas del Pilar 2025 en Zaragoza se presentan como una oportunidad única para disfrutar de una celebración que combina tradición, innovación y participación ciudadana, consolidando a la ciudad como uno de los destinos culturales más destacados del país y del mundo.
Con una programación que promete sorprender y emocionar, Zaragoza demuestra una vez más su carácter acogedor y su pasión por mantener vivas sus raíces culturales en un marco moderno y abierto.