El Festival Retina regresa con una oferta cultural única que une cine y música en una experiencia inmersiva.

A tan solo una semana de su inicio, el Festival Retina ha presentado el cartel completo de su octava edición, prometiendo una experiencia cultural sin igual.

Este año, el evento, que se celebrará del 3 al 16 de marzo, contará con la presencia de destacados artistas como David Lynch, Paula Ortiz, Vetusta Morla y Cora Novoa.

La propuesta del festival se centra en el cine nacional, explorando la intersección con la música a través de la mirada de talentosos músicos locales y nacionales.

Impulsado por Born! Music y el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, el festival no solo se limita a proyecciones cinematográficas, sino que también incluye charlas y debates que abordan la relación entre el séptimo arte y la música.

Hace unas semanas, el evento ya había anunciado la sección PLAY, que combina películas con música en vivo. Ahora, se completa con la sección DOC, dedicada al documental musical, y FORO, un espacio de reflexión sobre el sonido en el cine moderno. Estos segmentos refuerzan el compromiso del festival con la experimentación audiovisual y una experiencia inmersiva para el público.

La sección FORO comenzará con un evento previo al inicio oficial, programado para el miércoles en el Edificio Grupo San Valero, titulado 'El arte de lo legal.

Cine, series, canciones y derechos'. Este panel contará con la participación del abogado Javier Lasheras, el músico Juanjo Javierre y Teresa Carbonell, CEO de Konga Music Agency.

El jueves 6 de marzo, se llevará a cabo 'De repente lo quinqui' en el IAACC Pablo Serrano, donde el director Juan Vicente Córdoba y David El Indio de Vetusta Morla ofrecerán un recorrido a través del cine quinqui con una propuesta que combina canciones e imágenes.

El festival también presentará 'Music Makers' (2024), una serie documental de CaixaForum+ que destaca la labor de los productores musicales. Después de la proyección de tres episodios, se realizará una conversación entre Cora Novoa y su directora, Ester G. Mera, moderada por la podcaster María del Castillo, el domingo 9 en la Fábrica de Cervezas Ámbar.

Paula Ortiz, con su filme 'La virgen roja', será otra de las protagonistas del festival. El lunes 10, se llevará a cabo una charla en la que la directora y los músicos de la banda sonora, Juanma Latorre y Guille Galván de Vetusta Morla, compartirán detalles sobre el proceso creativo detrás de la música del filme.

David Lynch, conocido por su exploración en diversos formatos como fotografía y diseño, también tendrá un espacio en el festival. Un panel el 11 de marzo en el IAACC Pablo Serrano discutirá su influencia en la música y el cine, con la participación del periodista Quim Casas y María del Castillo.

La sección DOC ofrecerá dos estrenos importantes: 'Waldo' (Charlie Arnaiz, Alberto Ortega, 2024) y 'La Marsellesa de los borrachos' (Pablo Gil Rituerto).

Estas proyecciones se llevarán a cabo en la Filmoteca de Zaragoza. 'Waldo', programado para el 5 de marzo, explora la vida del compositor del 'Himno de la Alegría'. El domingo 9 se presentará 'Marisol, llámame Pepa', mientras que 'La Marsellesa de los borrachos' se proyectará el 12 de marzo, con la presencia de su director en un coloquio posterior.

Este año, el festival también se trasladará a un nuevo espacio: los Talleres de la Fábrica de Cervezas Ámbar, que se suman a otros icónicos como CaixaForum Zaragoza y el Teatro del Mercado.

Además, la sección PLAY promete un viaje por la historia del cine español a través de reinterpretaciones con música en vivo, destacando la creación de nuevas bandas sonoras por artistas aragoneses como Edu Baos.

Las entradas para los espectáculos de PLAY ya están disponibles en la web del festival. La programación de DOC y FORO ofrecerá acceso gratuito hasta completar aforo, salvo en el caso de 'Music Makers', que costará 3€ con consumición incluida, y el taller del laboratorio audiovisual, que tendrá un precio de 30€ para mayores de 35 años y 20€ para menores de 35.

Con esta variada y emocionante programación, el Festival Retina 2025 se perfila como uno de los eventos culturales más esperados del año.