El Ayuntamiento de Zaragoza refuerza su compromiso con la educación integral de los jóvenes mediante un programa innovador que incorpora nuevas actividades y herramientas digitales para el curso 2025/2026, beneficiando a miles de estudiantes en la ciudad.
El Ayuntamiento de Zaragoza continúa reafirmando su compromiso con la formación y el desarrollo integral de sus jóvenes mediante una serie de iniciativas que trascienden las aulas tradicionales.
Para el curso escolar 2025/2026, se ha preparado un ambicioso programa de actividades educativas que ofrecerá un total de 215 propuestas, de las cuales 27 son completamente nuevas y diseñadas para adaptarse a las necesidades actuales del alumnado y los centros educativos.
Este esfuerzo por ampliar y modernizar la oferta educativa forma parte de la estrategia del consistorio para fortalecer la educación en valores, la participación activa y la adquisición de conocimientos interdisciplinarios.
La concejala delegada de Educación, Paloma Espinosa, destacó que "en nuestra apuesta por una Zaragoza que educa en valores, hemos seguido adaptando las actividades educativas a las circunstancias de cada momento, realizando un nuevo programa cuyo fin siempre es aprender disfrutando".
Este año, el programa cuenta con la incorporación del Servicio de Planificación, Familia y Accesibilidad a través del Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza (CIAZ).
La actividad estrella en esta incorporación es 'Te A-Consejo CIAZ: A participar se aprende participando', dirigida a alumnos de 4º a 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO.
Esta iniciativa tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con el funcionamiento del consejo y promover su participación activa en temas relacionados con el ocio saludable, el juego, la cultura y el deporte.
La presentación oficial del programa de actividades tuvo lugar en el Cuartel de la Paz de la Policía Local, conmemorando su 175 aniversario, y sirvió para resaltar la colaboración constante entre las instituciones en pro de la educación y la seguridad.
La Policía Local, que desde hace años participa en este programa, continúa promoviendo actividades de concienciación sobre seguridad vial, además de difundir su labor y fomentar la interacción con los jóvenes.
En total, más de 240,000 alumnos participaron en las propuestas educativas del año pasado, un dato que evidencia el alcance y la importancia de estas actividades en la comunidad escolar.
Para facilitar su consulta y participación, el Ayuntamiento ha editado y distribuido 1,200 ejemplares del programa en formato papel a los centros educativos, además de ponerlo a disposición en su página web y en el portal del Servicio de Educación.
Por otro lado, Zaragoza Joven, el servicio de juventud del Ayuntamiento, ha renovado y ampliado su catálogo de actividades para este curso. Además de las tradicionales ferias de empleo y formación, se han añadido una docena de propuestas relacionadas con arte, nuevas tecnologías y salud mental, que se realizarán en espacios como El Túnel y La Azucarera.
Entre las nuevas actividades destacan talleres de arte digital, como 'Imagen viva', que invita a los jóvenes a crear animaciones digitales, y 'Bailando se entiende la gente', que promueve la expresión corporal mediante la música.
También se ofrecerán actividades como 'Cuerpos que dialogan', basada en danza y aikido para mejorar la conciencia corporal, y talleres de creación musical con loopstation, donde los participantes podrán componer solo con sus voces.
Además, en La Azucarera se realizarán visitas guiadas y talleres sobre derechos digitales, uso responsable de la inteligencia artificial, comunicación no violenta y autocuidado.
Todos estos talleres son gratuitos y las inscripciones ya están abiertas, con una preinscripción que ha recibido cerca de 200 solicitudes para aproximadamente 5,000 jóvenes potenciales.
En cuanto a la programación educativa del Ayuntamiento, el proceso de preinscripción para las actividades del próximo curso cierra el 26 de septiembre, y los centros educativos pueden solicitar hasta 10 cursos diferentes por etapa educativa a través de la web oficial.
Todas estas actividades son gratuitas y acompañadas de material didáctico para facilitar su integración en el aula.
Durante el curso 2024/2025, el programa recibió más de 2,000 solicitudes de 228 centros educativos, beneficiando a más de 55,000 alumnos y alumnas.
Las actividades más demandadas fueron las relacionadas con las escuelas municipales y conservatorios, con una participación de más de 15,800 estudiantes.
Entre las propuestas educativas más relevantes se encuentran experiencias sobre salud y bienestar, ciencia, tecnología y habilidades sociales, diseñadas para complementar y enriquecer la formación en los centros.
El Ayuntamiento de Zaragoza sigue apostando por una educación inclusiva, participativa y adaptada a los retos del siglo XXI, promoviendo una formación que combina conocimientos, valores y habilidades digitales para preparar a sus jóvenes para los desafíos futuros.
La ampliación de la oferta educativa refleja su compromiso con una ciudad que apuesta por la formación de calidad y el bienestar de sus ciudadanos desde la infancia y la adolescencia.