La Universidad Popular de Zaragoza lanza su convocatoria de preinscripciones para el primer cuatrimestre del próximo curso, ofreciendo una amplia gama de cursos y actividades para la comunidad local.

La Universidad Popular de Zaragoza (UPZ) ha anunciado que abrirá el período de preinscripción para los cursos del primer cuatrimestre del curso 2025-2026 desde el 3 hasta el 7 de septiembre.

Esta institución, con una larga trayectoria en la ciudad, ofrecerá este año un total de 131 cursos distribuidos en cinco áreas principales de conocimiento: artes, ciencia y tecnología, ciencias sociales, desarrollo personal e idiomas, con una oferta total de aproximadamente 2.100 plazas.

Las solicitudes deberán realizarse de forma telemática a través de la página web municipal, facilitando así el acceso a toda la comunidad interesada.

Cada persona podrá inscribirse en hasta cuatro cursos diferentes, permitiendo una mayor diversidad en la participación. En caso de que la demanda supere la oferta disponible, se llevará a cabo un sorteo el 8 de septiembre para determinar quiénes podrán acceder a los cursos solicitados.

La formalización de la matrícula se realizará los días 9 y 10 de septiembre, y en aquellas disciplinas que lo requieran, se realizarán pruebas de nivel entre el 9 y el 11 de septiembre.

Las clases comenzarán a partir del 22 de septiembre y se impartirán en 13 instalaciones municipales, incluyendo varios centros cívicos distribuidos por toda la ciudad.

Paloma Espinosa, concejala de Educación, resaltó el papel fundamental de la Universidad Popular como una entidad arraigada en el tejido social de Zaragoza.

Además, señaló el compromiso del Ayuntamiento de seguir ampliando la oferta formativa para responder a las necesidades de la ciudadanía. La UPZ cumplirá en 2025 sus primeros 42 años de existencia, un recorrido lleno de logros y crecimiento.

En la última edición, la demanda fue muy alta, con más de 7.500 solicitudes de preinscripción y un total de 8.241 participantes en acciones formativas paralelas, lo que demuestra el interés y la importancia de esta oferta educativa en la ciudad. Además de los cursos presenciales, la Universidad Popular también impulsa nueve proyectos socioculturales a lo largo del curso, que incluyen actividades como escritura creativa, talleres medioambientales, excursiones y visitas a exposiciones, siempre en colaboración con distintas entidades locales.

Otra de las iniciativas destacadas es el programa Aula Mentor, que continúa activo y ofrece más de 120 cursos online promovidos por el Ministerio de Educación.

Estos cursos están diseñados para mejorar las competencias personales y profesionales de los participantes, permitiendo que la formación llegue a todos los rincones de la comunidad.

Supuestamente, la inversión en esta oferta educativa ha sido significativa en los últimos años, con presupuestos que superan los 200.000 euros, equivalentes a aproximadamente 180.000 euros en moneda europea. La apuesta por la educación continua en Zaragoza se enmarca en una estrategia más amplia de desarrollo social y cultural, que busca fomentar la participación activa y el crecimiento personal de sus vecinos.

Históricamente, la Universidad Popular de Zaragoza fue fundada en 1983, en un contexto de renovación educativa en España tras la transición democrática.

Desde entonces, ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, consolidándose como un referente en formación para adultos y personas de todas las edades.

La continuidad y expansión de sus programas reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza por promover una ciudadanía más formada, participativa y comprometida con su entorno.