La Universidad Popular de Zaragoza inicia su ciclo 2025-2026 con una oferta récord de 2.100 plazas y un proceso de inscripción que promete atraer a numerosos estudiantes en toda la ciudad, consolidando su papel en la formación social y cultural.

La Universidad Popular de Zaragoza ha comenzado oficialmente la planificación del curso 2025-2026, ofreciendo una cifra histórica de más de 2.100 plazas para diferentes programas formativos. Esta entidad, con una trayectoria de casi 42 años, continúa siendo uno de los pilares fundamentales en la oferta educativa y cultural de la ciudad, con la intención de ampliar su alcance y llegar a un mayor número de ciudadanos.

Desde el 3 hasta el 7 de septiembre, se abrirá el período de preinscripción para inscribirse en los 131 cursos que se impartirán durante el primer cuatrimestre del año.

La inscripción será completamente telemática, a través de la web oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, en la sección correspondiente a la Universidad Popular (https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/24980). La fecha límite para la preinscripción será el domingo 7 de septiembre, y posteriormente, los interesados deberán formalizar su matrícula entre los días 9 y 10 del mismo mes.

Es importante destacar que los solicitantes podrán preinscribirse en hasta cuatro cursos diferentes. En caso de que la demanda supere la oferta de plazas, se realizará un sorteo el 8 de septiembre, y las plazas se asignarán por orden de lista, asegurando así una distribución equitativa.

Por otra parte, del 9 al 11 de septiembre se llevarán a cabo las pruebas de nivel necesarias para algunos cursos específicos, como idiomas, arte o teatro.

Las clases presenciales comenzarán a partir del 22 de septiembre en diferentes instalaciones municipales distribuidas por toda la ciudad, incluyendo la sede del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas en la Calle Cortesías 1, y en diez centros cívicos.

Supuestamente, en 2024 se registraron más de 7.555 solicitudes de preinscripción, y para este año se espera mantener una cifra similar, lo que refleja el interés y la relevancia que la Universidad Popular sigue teniendo en la comunidad zaragozana.

Paloma Espinosa, concejala de Educación del Ayuntamiento, afirmó que "queremos que la Universidad Popular llegue a más personas. Es una entidad arraigada en el tejido social de Zaragoza, y cada año trabajamos para ofrecer cursos que atraigan a nuevos alumnos". Además, recordó que en 2025 la institución cumplirá 42 años y que el compromiso del Ayuntamiento con ella sigue intacto.

La oferta formativa para este año abarca diversas áreas, incluyendo idiomas, humanidades, tecnologías de la información y comunicación, psicología, medioambiente y artes plásticas y escénicas, destacando la vuelta del Teatro a las aulas de la Universidad Popular.

Los cursos tienen una duración que varía desde dos meses hasta nueve meses, adaptándose a las necesidades y disponibilidad de los alumnos.

Las clases se imparten en 13 instalaciones municipales distribuidas por toda Zaragoza, lo que facilita el acceso a diferentes barrios y zonas de la ciudad.

Entre estas instalaciones se encuentra la sede del Patronato, ubicada en la Calle Cortesías, y centros cívicos repartidos por toda la capital aragonesa.

Durante el curso, los docentes de la Universidad Popular trabajan en nueve proyectos que buscan dinamizar la vida sociocultural de la ciudad. Entre estos proyectos se incluyen actividades de divulgación sobre medioambiente, talleres de escritura creativa en colaboración con las Bibliotecas Públicas Municipales y visitas a exposiciones y excursiones culturales.

Presuntamente, en 2024, estas actividades alcanzaron a más de 8.200 asistentes, demostrando su impacto en la comunidad.

La Universidad Popular también ofrece el programa Aula Mentor, promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que permite a las personas adultas ampliar sus competencias a través de cursos en línea.

Supuestamente, más de 120 cursos están disponibles, diseñados para mejorar tanto habilidades básicas como profesionales, y se adaptan al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

En definitiva, la Universidad Popular de Zaragoza continúa siendo un referente en la formación social y cultural, abogando por una educación inclusiva y participativa que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo integral de sus ciudadanos.