El exitoso programa Volveremos en 2025 ha generado casi 20 millones de euros en ventas en Zaragoza, fortaleciendo el comercio local y beneficiando a miles de negocios en la ciudad.
El lanzamiento del programa Volveremos en 2025 en Zaragoza ha tenido un impacto económico notable, alcanzando casi 20 millones de euros en ventas en el conjunto de la ciudad.
Más de 2.100 negocios adheridos a este iniciativa han visto cómo su facturación se incrementaba significativamente durante la campaña. Además, en el primer día del programa, el pasado 11 de junio, los consumidores realizaron compras por valor de aproximadamente 8 millones de euros, lo que representa un récord histórico en la ciudad y una diferencia abismal respecto a la campaña anterior, celebrada en abril de 2023, que alcanzó cerca de 3 millones de euros en ventas.
Este programa, promovido en conjunto por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, cuenta con una inversión inicial de 2,2 millones de euros, divididos en 1,5 millones aportados por la administración local y 700.000 euros por la autonómica. Esta inversión ha generado una facturación total cercana a los 18 millones de euros en el comercio local, demostrando la efectividad de la iniciativa para reactivar la economía en distintos barrios y distritos de la ciudad.
De momento, aún permanecen disponibles aproximadamente 4 millones de euros en fondos, con una distribución de 3 millones por parte del Ayuntamiento y 1,1 millones por parte de la comunidad autónoma, destinados a prolongar y ampliar las campañas hasta finales de año.
La atención está puesta en la próxima campaña de 'Vuelta al Cole', que el año pasado ya permitió la participación de todo tipo de comercios, desde papelerías y librerías hasta tiendas de moda y calzado.
Durante los seis días que ha durado la campaña, entre el 11 y el 27 de junio, se han realizado aproximadamente 169.000 transacciones, involucrando a más de 57.000 usuarios y en más de 2.150 establecimientos comerciales. Los sectores que han tenido mayor volumen de compras en Zaragoza incluyen mobiliario, decoración, hogar, alimentación, bebidas y calzado/moda.
Este programa sigue demostrando su capacidad para fortalecer la economía local en todos los distritos de la ciudad. En particular, los barrios de Centro/Las Fuentes, Casco Antiguo/Almozara/San Pablo y Delicias/Almozara/Romareda han registrado la mayor actividad comercial.
El Ayuntamiento y el Gobierno autonómico continúan en diálogo con los representantes del sector comercial para definir los detalles de futuras acciones y establecer un calendario que se adapte a las necesidades de los negocios y de la ciudadanía.
Presuntamente, esta colaboración busca mantener el impulso económico y seguir ofreciendo oportunidades de crecimiento para los comercios zaragozanos en un momento de recuperación tras los efectos de la pandemia y las crisis económicas recientes.
Además, supuestamente, en los próximos meses se evaluará el impacto de estas campañas para ajustar estrategias y ampliar los beneficios a todo el tejido comercial de la ciudad en los próximos años.