Este fin de semana, Zaragoza acoge una competencia de rugby en silla de ruedas que reúne a seis comunidades autónomas y más de 80 deportistas, consolidando su papel como sede de eventos deportivos inclusivos de alto nivel.

Zaragoza se prepara para recibir durante el fin de semana del 26 y 27 de abril el Campeonato de España de rugby en silla de ruedas, un evento que promete ser un punto de encuentro de talento, esfuerzo y pasión por el deporte adaptado.

La competición se llevará a cabo en el Centro Deportivo Municipal Siglo XXI, un espacio que ha sido acondicionado para ofrecer las mejores condiciones a los participantes y espectadores.

La presentación oficial del torneo tuvo lugar en el Ayuntamiento de Zaragoza, con la participación de destacados representantes institucionales y deportivos, incluyendo al concejal de Deportes, Félix Brocate; la directora general de Deportes del Gobierno de Aragón, Cristina García; la presidenta de Adapta Zaragoza, María Luisa García; el presidente de la Federación Española de Deporte para Personas con Discapacidad Física, Enrique Álvarez; y Unai Gonzalvo, jugador de la selección aragonesa.

El respaldo de las instituciones locales y autonómicas responde a la estrategia de Zaragoza y Aragón de posicionarse como referentes en la organización de eventos deportivos de carácter nacional e internacional.

Esta iniciativa forma parte de la línea de trabajo que ha llevado a la ciudad a obtener la distinción de Capital Europea del Deporte para el año 2027, un reconocimiento que busca potenciar el deporte inclusivo y la participación ciudadana.

Este campeonato, que celebra su décima edición, contará con la participación de seis comunidades autónomas: Aragón, Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Durante el sábado, desde las 9 de la mañana, se disputarán los partidos de la fase de grupos, en los que las selecciones se dividirán en dos grupos de tres equipos cada uno.

La competición continuará el domingo con la disputa del tercer y cuarto puesto a las 10 de la mañana, y la gran final, que definirá al campeón de España, a las 12 del mediodía.

El evento reunirá a más de 80 jugadores, acompañados por un equipo técnico y logístico compuesto por unas 50 personas, entre ellas 20 voluntarios del Centro Educativo Santo Domingo de Silos y el habitual equipo de voluntariado del club Adapta Zaragoza.

La participación de estos voluntarios refleja el compromiso de la comunidad local con la inclusión y el deporte adaptado.

El rugby en silla de ruedas es un deporte paralímpico desde los Juegos de Sídney 2000. Se trata de una disciplina diseñada para personas con discapacidades severas, con afecciones en al menos tres extremidades. La modalidad se juega en una pista de baloncesto, utilizando un balón de voleibol, y el objetivo principal es que los deportistas crucen la línea de fondo con el balón en las manos, atravesando una zona que funciona como portería.

La intensidad y velocidad del juego hacen de esta disciplina una de las más emocionantes del deporte paralímpico.

En España, el rugby en silla de ruedas comenzó a practicarse formalmente en 2014, impulsado por centros hospitalarios como el Instituto Guttman y la Fundación de Lesionados Medulares de Madrid.

Desde entonces, la modalidad ha ido creciendo de manera constante, hasta contar actualmente con una liga regular que incluye ocho equipos distribuidos en siete comunidades autónomas, entre ellas Aragón.

La expansión del deporte refleja no solo un interés creciente por la inclusión, sino también un avance en la sensibilización social acerca de las capacidades y el potencial de las personas con discapacidad.

Este campeonato en Zaragoza no solo representa una competencia deportiva, sino también una oportunidad para visibilizar la importancia del deporte adaptado como herramienta de integración y empoderamiento.

La ciudad continúa demostrando su compromiso con la promoción del deporte inclusivo, promoviendo valores de igualdad y respeto a través de la actividad física.

La expectativa es que eventos como este sigan impulsando el crecimiento de las disciplinas paralímpicas en toda España, inspirando a nuevas generaciones a participar y a desafiar los límites establecidos.