Descubre la Colección privada de Carmen y Lluís Bassat, una de las más importantes del arte contemporáneo, con una exposición imperdible en Zaragoza.

La Colección privada de Carmen y Lluís Bassat, una verdadera expresión de amor al arte y a la belleza, se ha consolidado desde 1973, acumulando una impresionante cantidad de más de 3.000 pinturas y dibujos, 1.000 esculturas y un número similar de grabados. Actualmente, 119 de estas piezas estarán en exhibición en La Lonja, bajo el título 'Cómo construimos la Colección Bassat', hasta el 27 de abril.

La colección se enfoca en las segundas vanguardias del siglo XX, pero no se limita a ello, ya que ha evolucionado para incluir y promover a artistas emergentes y contemporáneos.

Esta selección es un reflejo vibrante del arte catalán, español e internacional de los últimos cincuenta años, englobando diversas corrientes y movimientos artísticos.

Desde la figuración hasta la abstracción, pasando por el informalismo, el conceptualismo y el expresionismo, la Colección Bassat busca conectar con la sociedad a través de exposiciones como la que se presenta en Zaragoza, permitiendo al público acercarse al arte contemporáneo.

Lo que hace esta exposición aún más especial es la inclusión de un destacado grupo de artistas aragoneses, tales como Pablo Gargallo, Antonio Saura, Manuel Viola, Víctor Mira, Elvira Fustero, Alejandro Monge y Alba Lorente Hernández.

Además, se suman obras de artistas catalanes que tienen vínculos con Aragón, entre los que se destacan Joan Hernández Pijuan, Eduardo Arranz-Bravo, Rafael Bartolozzi y Josep Guinovart.

Junto a ellos, grandes nombres del arte español, como Joan Miró, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Miquel Barceló y Antoni Clavé, también estarán presentes.

La exposición se distribuye en varias salas, ofreciendo un recorrido por la historia de la colección que refleja las diferentes etapas y estilos artísticos que la componen.

Los visitantes podrán apreciar la evolución del gusto personal y la selección artística de los Bassat, que han buscado explorar todas las facetas del arte contemporáneo sin encasillarse en un único estilo.

En total, Zaragoza acogerá 103 pinturas, 14 esculturas y dos relieves que abarcan desde la segunda mitad del siglo XX hasta los albores del XXI.

El recorrido de la muestra comienza con obras adquiridas a través de la histórica Galería Adrià de Barcelona, un espacio fundamental en el ámbito artístico catalán durante los años setenta, en el cual la familia Bassat tuvo participación accionarial.

En la primera sala, se presentan artistas pioneros y sus contemporáneos que transformaron la escena artística catalana. Esta sección incluye ejemplos de las tensiones entre lo figurativo y lo abstracto de la época.

La segunda sala se centra en la abstracción, donde se encuentran artistas clave que experimentaron con el color, la forma y las texturas, desafiando las fronteras del arte contemporáneo.

En este apartado, junto a figuras reconocidas como Joan Miró y Eduardo Chillida, se puede apreciar el trabajo de la joven artista zaragozana Alba Lorente Hernández.

La siguiente sección pone de relieve a los fundadores del movimiento artístico Dau al Set, quienes, junto al Grupo Pórtico de Zaragoza, fueron pioneros del vanguardismo español.

Con Antoni Tàpies a la cabeza, estos artistas fusionaron la abstracción y la figuración, creando una nueva visión del arte que trascendió las limitaciones de su época.

La renacida figuración es la protagonista de la sección siguiente, donde las obras exhibidas resaltan la riqueza del retrato humano, la naturaleza y la narrativa visual, todos con un fuerte componente emocional.

En esta área se incluyen obras de Miquel Barceló y Juan Genovés, así como de los aragoneses Víctor Mira y Antonio Saura.

Además, la Colección Bassat no se limita al arte catalán, sino que se abre al mundo, presentando un espacio dedicado a artistas internacionales que ofrecen una visión global del arte contemporáneo.

La característica distintiva de esta colección es su diversidad, que refleja la personalidad y los intereses de Carmen y Lluís Bassat. Aunque la mayoría de las obras expuestas son contemporáneas, también hay un espacio para los clásicos que despertaron su pasión por el arte, como 'Segadora dormida' de Pablo Gargallo.

El objetivo de esta muestra es que el público comprenda cómo se formó la colección, guiado por la curiosidad y el entusiasmo de Carmen y Lluís Bassat.

Esta colección ha sido un pilar en sus vidas, llenándolas de belleza y ofreciendo una mejor comprensión del arte contemporáneo, tanto nacional como internacional.

Para aquellos que deseen profundizar en esta experiencia, se llevarán a cabo actividades didácticas, incluidas visitas guiadas para escuelas y colectivos, así como eventos para el público general los domingos y para familias en días específicos.

Las reservas son gratuitas y se gestionan a través del correo electrónico habilitado o en la recepción de La Lonja.