El Festival Asalto de Zaragoza cumple dos décadas consolidándose como referente del arte urbano en España, incorporando actividades como conferencias, talleres y proyectos comunitarios en su vigésima edición.
Zaragoza se prepara para acoger en septiembre la vigésima edición del Festival Asalto, uno de los eventos pioneros en el ámbito del arte urbano en España.
Desde su creación, en 2003, este festival ha sido un referente para artistas, gestores culturales y amantes del arte en la ciudad y en el país, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural.
Este año, el Festival Asalto amplía su programación con nuevas actividades que buscan potenciar la dimensión educativa, social y profesional del arte callejero.
Entre las novedades más destacadas se encuentra NEXXO, un programa de charlas, coloquios y debates donde participarán artistas, investigadores y gestores tanto nacionales como internacionales.
Se abordarán temas como 'El valor social del arte urbano', 'Del museo a la calle' y 'Paisajes domesticados', con el objetivo de reflexionar sobre el impacto del arte en el espacio público y la cohesión social.
Supuestamente, estas actividades también incluirán la presentación de festivales internacionales de arte urbano, además de una exposición con trabajos de jóvenes creadores y la grabación en vivo del podcast Canal Cauces, que ha ganado reconocimiento en los últimos años por sus análisis sobre tendencias en el arte contemporáneo.
El festival no solo se centrará en las intervenciones en espacios públicos, sino que también ofrecerá talleres especializados dirigidos a profesionales y artistas en activo.
Entre los participantes presuntamente destacados están artistas como Mark Bohle, reconocido por sus murales y esculturas cinéticas, y el dúo Twee Muizen, que trabaja con técnicas de tufting y arte textil.
Estos talleres abordarán desde el muralismo hasta nuevas técnicas como el arte cinético y la escultura interactiva.
Desde sus inicios, en 2003, el Festival Asalto ha promovido no solo la expresión artística, sino también la reflexión sobre el papel del arte en el espacio urbano.
Se ha convertido en un espacio de encuentro donde la creatividad y la comunidad se unen para transformar la ciudad y fomentar la participación ciudadana.
La edición de este año reafirma el compromiso del festival con el arte comunitario y la innovación. La organización, Asalto.org, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, ha diseñado una programación que busca involucrar a la ciudadanía y promover proyectos que refuercen los vínculos sociales a través del arte.
Las actividades se desarrollarán principalmente en el parque Pignatelli y en murales realizados en ediciones anteriores, que se convertirán en escenario de nuevas intervenciones y debates.
La dimensión internacional del evento se refleja en la participación de artistas y expertos de diferentes países, enriqueciendo así la perspectiva del festival.
Para más información, inscripciones y detalles sobre la programación completa, se puede visitar la página web oficial del festival en festivalasalto.com. Sin duda, esta celebración de dos décadas reafirma la posición del Festival Asalto como uno de los eventos más importantes del arte urbano en España, y una oportunidad única para entender el arte como una herramienta de transformación social y ciudadana.