El Ayuntamiento de Sevilla ha sido galardonado con el premio Diversity Alliance por su labor en favor de la inclusión y la lucha contra la discriminación hacia el colectivo LGTBIQ+, en un acto celebrado en Madrid. El reconocimiento destaca los esfuerzos históricos y actuales de la ciudad para promover la igualdad y la diversidad.

En un acto celebrado en Madrid, el delegado de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García, recibió el reconocimiento Diversity Alliance, otorgado por la organización Love Rights Global Organization, en honor a las entidades públicas y privadas que demuestran un compromiso tangible con la promoción de la diversidad y la lucha contra la LGTBfobia.

En la misma ceremonia, también fue distinguido el Ayuntamiento de París, consolidando así el carácter internacional de este galardón.

Este premio representa un reconocimiento a los esfuerzos sostenidos de Sevilla en favor de la inclusión y los derechos del colectivo LGTBIQ+. La ciudad andaluza ha sido pionera en adoptar medidas de protección y sensibilización, consolidando su reputación como referente en igualdad y diversidad en España y Europa.

El edil García expresó su satisfacción por el galardón y afirmó que “este reconocimiento valida el trabajo valiente y constante del equipo de Gobierno de José Luis Sanz para construir una ciudad cada vez más igualitaria, respetuosa y acogedora para todos sus habitantes, sin importar su orientación o identidad de género”.

Además, destacó que “Sevilla ha estado a la vanguardia en políticas públicas con iniciativas como la certificación de espacios seguros durante la pasada Feria de Abril y la promoción del Mes de la Diversidad, que incluye actividades culturales, educativas y sociales para sensibilizar a la ciudadanía”.

Desde hace décadas, Sevilla ha sido reconocida por su historia de lucha contra la discriminación. En los años 80, la ciudad empezó a implementar campañas de sensibilización en centros educativos y colectivos sociales para promover la aceptación de la diversidad sexual.

En 2010, se realizó un avance significativo con la creación del primer Centro de Atención a Personas LGBTIQ+ en Andalucía, que ofrece respaldo jurídico, psicológico y social.

Este reconocimiento internacional se une a otras distinciones que ha recibido la ciudad en los últimos meses. En marzo, la Junta de Andalucía le concedió el distintivo de Espacio Libre de LGTBIfobia, que destaca el compromiso de Sevilla con la igualdad y los derechos del colectivo.

El galardón no solo refleja las políticas públicas institucionales, sino también los esfuerzos de las organizaciones sociales y vecinales que trabajan día a día en los barrios para erradicar la discriminación.

A nivel europeo, Sevilla ha participado activamente en programas como la Red Europea de Ciudades por la Diversidad, que promueve intercambios de buenas prácticas y fomenta la cooperación entre municipios para fortalecer los derechos del colectivo LGTBIQ+.

La ciudad también ha sido sede de conferencias y talleres internacionales sobre igualdad y derechos humanos.

Este reconocimiento reafirma la posición de Sevilla como una ciudad con una larga historia en la defensa de los derechos humanos, impulsada por una cultura de apertura y respeto.

La lucha por la igualdad en la ciudad ha sido constante desde 1978, cuando se recuperó la democracia en España, y ha avanzado con el tiempo a través de leyes nacionales, autonómicas y municipales que buscan garantizar los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación o identidad de género.

En este contexto, la entrega de premios como el Diversity Alliance refleja la importancia de seguir promoviendo acciones concretas y sostenidas para construir ciudades y sociedades cada vez más justas e inclusivas.