El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con Endesa, ha llevado a cabo el desmantelamiento de estructuras metálicas de alta tensión en el recinto ferial, una operación que ha supuesto una inversión aproximada de 500.000 euros y que favorece la seguridad y la mejora visual del entorno.
En Sevilla, se ha llevado a cabo una importante operación para eliminar varias estructuras metálicas de alta tensión en el recinto ferial de la ciudad.
Esta acción, realizada en colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y la filial de redes de Endesa, e-distribución, representa una mejora significativa en la seguridad y en la estética del barrio.
La intervención ha supuesto una inversión conjunta de aproximadamente 500.000 euros, y forma parte de una estrategia para desmantelar infraestructuras antiguas y peligrosas que ya no tienen uso operativo.
En concreto, se han desmontado cuatro torres de alta tensión ubicadas cerca de la Calle del Infierno, entre los barrios de Los Remedios y Tablada. Este trabajo flexibiliza la congestión visual y refuerza las medidas de seguridad en la zona, que tradicionalmente albergaba atracciones y ferias durante las celebraciones.
La operación ha sido posible tras la firma de un acuerdo con Endesa, que contempla también la soterramiento de líneas eléctricas para reducir riesgos laborales y riesgos para la población.
El proceso de desmontaje se ha prolongado durante dos meses y medio, durante los cuales un equipo técnico especializado ha llevado a cabo diferentes trabajos, incluyendo el soteramiento de un tramo de línea aérea de 865 metros de cable de alta tensión de 66 kV, además de la retirada de aproximadamente 8.000 metros de cableado aéreo, con un peso cercano a las 2.600 kilos. Todo este material ha sido entregado a gestores autorizados para su reciclaje y tratamiento, logrando así una gestión de residuos cero.
El desmantelamiento ha requerido maquinaria de gran tamaño, como retroexcavadoras, grúas de gran tonelaje y camiones especializados, necesarios para manipular e izar las estructuras metálicas, que alcanzan cerca de tres toneladas de peso cada una.
La planificación técnica ha sido fundamental para garantizar la seguridad de los operarios y evitar cualquier interrupción en los servicios eléctricos esenciales para la ciudad.
Estas tareas no son aisladas: en los últimos años, Sevilla ha priorizado la eliminación de infraestructura antigua y potencialmente peligrosa en diferentes zonas urbanas, como en el parque Infanta Elena en Sevilla Este, donde también se retiraron cables y torres de alta tensión, en un esfuerzo por modernizar y hacer más segura la red eléctrica urbana.
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, manifestó que “esta acción se enmarca dentro de un trabajo continuo por mejorar la calidad de vida de los sevillanos, reducir riesgos y embellecer nuestro entorno urbano”.
La iniciativa refleja un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad, además de una apuesta por la modernización de las infraestructuras, en línea con las políticas municipales para avanzar hacia ciudades más seguras y ecológicas.
Hasta la fecha, Endesa ha invertido en estos proyectos cantidades equivalentes a unas 470.000 euros en euros, ajustando los presupuestos a la inflación y cambios en los costes de materiales y mano de obra. La creciente apuesta por soterrar líneas eléctricas ha permitido reducir la presencia de cables aéreos en las zonas urbanas, lo cual ha sido valorado positivamente por los residentes y las autoridades locales, que buscan convertir Sevilla en una ciudad más moderna y segura para sus habitantes y visitantes.