El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, encabezó la apertura de los nuevos jardines que llevan el nombre del reconocido compositor y músico militar Abel Moreno Gómez, en un acto que resalta su legado en la música procesional y militar española.

En un acto emotivo celebrado en la ciudad de Sevilla, el alcalde José Luis Sanz presentó oficialmente los nuevos Jardines 'Abel Moreno', ubicados en la calle Pirineos en el distrito de Nervión.

Este reconocimiento público busca honrar la vida y obra de uno de los músicos y militares más influyentes de la historia reciente de España, Abel Moreno Gómez.

Nacido en Encinasola, Huelva, el 1 de julio de 1944, Moreno Gómez ha dejado un legado imborrable en la música procesional, militar y popular del país.

Desde muy joven, Abel Moreno mostró una pasión por la música y el arte militar. A lo largo de su carrera, dirigió la Banda de Música de la División Guzmán el Bueno n.º 2 en Soria, entre 1984 y 1996, y posteriormente desempeñó roles de alta responsabilidad como inspector de bandas del Ejército y director de la Escuela Militar de Música.

Su aportación a la música militar fue fundamental en la profesionalización y difusión de la misma en toda España. Además, Moreno Gómez es autor de más de un centenar de composiciones, muchas de ellas convertidas en clásicos imprescindibles de la Semana Santa andaluza.

Entre sus obras más conocidas se encuentran 'La Madrugá', que sirvió como banda sonora en la película 'Alatriste', así como otros temas emblemáticos como 'Macarena', 'Soledad Franciscana', 'Esperanza Marinera', 'Hermanos Costaleros', 'Virgen de los Reyes' y 'Encarnación Coronada'.

Esta última fue dedicada a la Hermandad de San Benito, cercana a la zona donde ahora se encuentran los jardines que llevan su nombre.

El acto de inauguración contó con la presencia de numerosos vecinos y autoridades culturales y militares. Durante su discurso, el alcalde resaltó la importancia de reconocer a figuras que han sido pilares culturales y sociales de Sevilla. ‘Hoy rendimos homenaje a un artista que no solo enriqueció la música procesional, sino que también marcó la historia de la música militar en nuestro país.

Abel Moreno, desde su Modesto origen en Encinasola, recorrió un camino lleno de éxitos y reconocimientos que hoy permanecen en la memoria colectiva de nuestra ciudad’.

Moreno Gómez también es conocido por su militancia activa en la comunidad aragonesa en Sevilla, siendo uno de los fundadores de la Casa de Aragón.

A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples galardones, entre ellos la Cruz de la Orden de San Hermenegildo, cinco Cruces al Mérito Militar y reconocimientos en el ámbito naval, reflejando su versatilidad y compromiso con la cultura y las instituciones españolas.

Por su parte, el alcalde recordó que ‘Este nuevo espacio verde en Nervión no solo embellece la zona, sino que también será un lugar en donde las futuras generaciones podrán honrar la memoria de un hombre que llevó su talento y su corazón a Sevilla, y que dejó una huella indeleble en nuestra tradición musical’.

La colocación del rótulo y la ambientación del parque con elementos relacionados con la obra de Moreno constituyen un homenaje merecido a su trayectoria.

En resumen, la apertura de estos jardines supone un reconocimiento a la contribución de Abel Moreno Gómez a la historia cultural y musical de Sevilla y de España, consolidando su legado en un espacio que invita a reflexionar sobre la importancia del arte y la historia militar en la identidad local y nacional.

Con este acto, la ciudad reafirma su compromiso de homenajear a aquellos personajes que, como Moreno, convirtieron su talento en patrimonio común y en un ejemplo de perseverancia y dedicación para las generaciones futuras.