El Ayuntamiento de Sevilla anuncia la apertura del nuevo parque Cruz del Campo, un espacio de 70.000 m² con áreas recreativas, zona deportiva y más de 950 árboles, además de nuevas viviendas en la zona.
En la ciudad de Sevilla, el alcalde José Luis Sanz ha supervisado recientemente los trabajos finales del nuevo parque Cruz del Campo, que está próximo a inaugurarse y se espera que abra sus puertas en las próximas semanas durante los meses de verano.
Esta área recreativa, que abarca una extensión de aproximadamente 70.000 metros cuadrados, se sitúa entre los barrios de Nervión y San Pablo, y representa un gran avance en materia de espacios verdes dentro de la ciudad, que hasta ahora carecía de un parque de estas dimensiones en esa zona.
El parque ofrecerá una variedad de servicios destinados tanto al ocio como a la práctica deportiva, convirtiéndose en un importante pulmón verde para la comunidad local.
Entre sus principales atractivos se encuentran grandes áreas de pradera, amplias zonas de juegos infantiles y diversas instalaciones para la actividad física.
En su recorrido, el alcalde destacó que en estos últimos días se han plantado cerca de 950 árboles, incluyendo 200 ejemplares adicionales que aportarán sombra y mejorarán la calidad del aire en la zona, que se suma a los 82 que ya existían en el entorno.
Uno de los aspectos más destacado del parque es el área de juegos, que ocupa unos 5.000 metros cuadrados y está equipada con tirolinas, balancines, toboganes y estructuras de escalada, pensadas para estimular el desarrollo de los niños y facilitar el ocio familiar.
Además, el espacio dispone de dos pistas deportivas para la práctica del fútbol sala y otros deportes, así como de un sendero perimetral de un kilómetro que invita a correr o pasear de forma saludable.
El alcalde Sanz enfatizó que esta iniciativa forma parte de una estrategia municipal para incrementar las zonas verdes y promover estilos de vida saludables en Sevilla.
La zona verde resultante se integrará perfectamente con las calles cercanas, como la calle Tarso y la Avenida del Greco, donde también se han plantado árboles para aumentar la cobertura vegetal en toda la zona.
Históricamente, Sevilla ha tenido una relación profunda con sus espacios verdes, que datan de épocas pasadas y reflejan una tradición de cuidado del medio ambiente y el bienestar ciudadano.
La planificación urbana de Andalucía en general ha promovido desde hace décadas la incorporación de parques y áreas recreativas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Más allá del parque, en la misma área se están desarrollando alrededor de 2.000 viviendas, de las cuales 1.000 son de protección oficial, incluyendo 92 promovidas por Emvisesa. La inversión total en este proyecto residencial ronda los 12 millones de euros, con una parte dedicada a ofrecer viviendas asequibles en un entorno que combina urbanismo y áreas verdes.
La colocación de la primera piedra de este residencial, llamado 'Cruz del Campo', tuvo lugar el pasado 5 de marzo y refuerza el compromiso del Ayuntamiento por mejorar las condiciones habitacionales en Sevilla.
Este desarrollo también comprende zonas reservadas para usos viarios, con una planificación que prioriza la integración de viviendas y espacios públicos en un mismo entorno.
Todo ello se realiza con la intención de ofrecer a los sevillanos una mejor calidad de vida, fomentando un equilibrio entre vivienda, naturaleza y deporte.
El alcalde concluyó afirmando que estas acciones reflejan el compromiso del equipo de gobierno de convertir Sevilla en una de las mejores ciudades para vivir en Andalucía y en toda España.
En resumen, con la inauguración del nuevo parque Cruz del Campo y el desarrollo de viviendas protegidas en la misma área, Sevilla da un paso importante hacia la urbanización sostenible, priorizando los espacios verdes, la vivienda asequible y la salud pública, en línea con las tendencias urbanísticas internacionales que buscan ciudades más verdes y habitables para sus residentes.