El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con Emasesa y la Gerencia de Urbanismo, ha iniciado un proyecto de renovación integral en la calle Júcar, en el barrio de Heliópolis, con una inversión cercana a 1,6 millones de euros. Las obras buscan modernizar la infraestructura urbana, mejorar la calidad del suministro de agua y favorecer la accesibilidad en la zona.
El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con Emasesa y la Gerencia de Urbanismo, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para renovar por completo la calle Júcar, ubicada en el barrio de Heliópolis.
Esta iniciativa tiene una inversión aproximada de 1.670.000 euros, lo que equivale a unos 1,5 millones de euros según la cotización actual del euro respecto a otras monedas. Las obras comenzaron el 26 de mayo y se extenderán durante 40 semanas, con la finalidad de transformar un sector que, desde su creación en la década de los años 20, prácticamente no había experimentado intervenciones de envergadura.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, supervisó en el lugar el inicio de los trabajos y resaltó la importancia de esta intervención. "Se trata de una obra clave para sacar del estado de abandono esta arteria interna de la zona histórica de Heliópolis, mejora que redundará en la calidad del suministro de agua y en la reducción de problemas relacionados con las aguas pluviales", explicó el mandatario.
Para contextualizar, es importante recordar que en la historia de Sevilla, muchas de sus calles y barrios surgieron en épocas en las que las infraestructuras eran mucho más rudimentarias, por lo que la modernización de estos espacios es fundamental para mejorar la calidad de vida de sus residentes.
Las obras incluyen la renovación de 480 metros de tuberías de abastecimiento, la instalación de 14 nuevas válvulas de compuerta, 3 hidrantes, 2 ventosas y 16 conexiones para facilitar el correcto suministro y la evacuación de aguas pluviales.
Asimismo, en materia de saneamiento, Emasesa ha acometido la sustitución de 398,17 metros de red de alcantarillado, además de la instalación de 21 nuevos pozos de registro y la adaptación de uno existente, junto con 44 nuevos imbornales y la renovación de 31 acometidas.
Uno de los objetivos principales de estas obras es mejorar la estética y funcionalidad del espacio público, mediante la pavimentación con plataformas únicas y la instalación de una nueva red de baldeo, que facilitará la limpieza y el mantenimiento de la calle.
La intervención se realizará en dos fases diferenciadas para minimizar las molestias a residentes, comerciantes y visitantes, garantizando en todo momento el acceso peatonal a través de pasos provisionales y rampas adaptadas, respetando las normativas de accesibilidad.
Además, se contemplan medidas para proteger los árboles existentes en Júcar durante la ejecución de la obra, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del entorno natural.
La segunda fase de los trabajos irá desde la calle Nicaragua hasta la calle Lima, completando así la renovación total de la vía.
Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura urbana, sino que también forma parte de un plan más amplio de renovación en el distrito Bellavista-La Palmera.
Sanz destacó que "los trabajos en Júcar se suman a los múltiples proyectos de mejora en vías como Ifni, Jamaica, Tenerife, Padre García Tejero, Dulce Chacón, la avenida de Francia, Nuestra Señora del Pilar, Reino Unido, la avenida de la Palmera, Paseo de las Delicias, Manuel Gonzalo Mateu, Enamorados y Laguna de Bellavista, así como en la avenida de Jerez".
Con estas acciones, Sevilla continúa promoviendo un desarrollo urbano sostenible y accesible para todos sus vecinos, adaptando su infraestructura a las necesidades actuales y futuras.