El Ayuntamiento de Sevilla ofrece actividades estivales para 1.710 menores en situación vulnerable, con una inversión de más de 3,7 millones de euros hasta 2026, incluyendo campamentos, comedor gratuito y servicios de conciliación familiar.
Durante el periodo estival, el Ayuntamiento de Sevilla atiende a un total de 1.710 menores a través del Programa Socioeducativo de Menores y Adolescentes, un proyecto municipal diseñado para apoyar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Este programa, que abarca actividades desde el 1 de julio hasta el 14 de agosto, no solo busca ofrecer un espacio de ocio y aprendizaje, sino también promover valores fundamentales como el compañerismo, la tolerancia y el respeto.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, realizó recientemente una visita a uno de los 30 centros donde se desarrolla el programa, específicamente en el CEIP Nuestra Señora de la Paz, ubicado en el barrio del Polígono Sur.
Allí fue recibido por 144 participantes y sus monitores, a quienes felicitó por su dedicación y esfuerzo. Sanz resaltó la importancia del trabajo de los monitores y del equipo educativo, que no solo ofrecen actividades deportivas, culturales y de desarrollo social, sino que también proporcionan apoyo personalizado a los menores con mayores necesidades.
Este programa contempla un total de 1.710 plazas distribuidas entre diferentes rangos de edad: 1.440 para menores de 4 a 12 años y 270 para jóvenes de 13 a 17 años. Cada grupo cuenta con un máximo de 18 participantes, acompañados por responsables y monitores especializados. Además, existen 18 monitores adicionales destinados a asistir a menores con necesidades especiales. Las actividades se realizan en 29 instalaciones municipales, incluyendo centros educativos, centros cívicos y centros de servicios sociales ubicados en toda la ciudad.
Las actividades ofrecidas incluyen juegos, deportes, refuerzo educativo, salidas culturales, visitas a parques acuáticos y campamentos de verano. Los menores pueden participar durante todo el verano o en quincenas específicas, dependiendo de la disponibilidad de cada familia. Para facilitar la conciliación laboral y familiar, el programa también ofrece servicios de aula matinal y aula de mediodía, así como un comedor gratuito que beneficia a aproximadamente 1.400 menores en situación de precariedad económica. La cantidad total de menús que se distribuirán a lo largo del programa supera las 39.200, con la finalidad de garantizar una alimentación adecuada a los participantes.
En la recta final del verano, del 28 de agosto al 1 de septiembre, se realizarán campamentos para menores de 7 a 12 años, con 460 plazas, y para adolescentes, con 220 cupos disponibles.
Estos campamentos tienen como objetivo ofrecer un cierre activo y enriquecedor a las actividades estivales.
La inversión total del Ayuntamiento en estos programas socioeducativos hasta 2026 supera los 3,7 millones de euros (equivalente en euros de más de 3,7 millones, considerando la conversión a euros) y representa una de las apuestas más relevantes en políticas sociales en la ciudad.
En 2025, el presupuesto destinado a protección social y programas dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad alcanzó los 200 millones de euros, dentro de un presupuesto total municipal que superó los 900 millones.
El propio alcalde Sanz destacó que con estos esfuerzos, Sevilla se sitúa a la vanguardia en inversión social en regiones similares, reafirmando el compromiso de su gobierno de priorizar acciones que beneficien a los colectivos más necesitados.
La apuesta por mejorar la calidad de vida de los menores en riesgo, incluso durante las vacaciones de verano, refleja la intención de la administración local de potenciar el desarrollo social y educativo de las futuras generaciones de la ciudad, con una inversión que busca desde garantizar derechos básicos hasta promover la cohesión social en barrios específicos y en toda la ciudad en general.