El Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado labores de limpieza y restauración en las fuentes ornamentales de sus parques históricos, incluyendo la emblemática Fuente de los Leones en el Parque de María Luisa, con una inversión aproximada de 22.000 euros. Nuevos procesos y obras buscan mantener el patrimonio de la ciudad en óptimas condiciones.

En la ciudad de Sevilla, el Ayuntamiento continúa apostando por la conservación y puesta en valor de su patrimonio histórico mediante diversos trabajos de mantenimiento en sus parques más emblemáticos.

Entre las acciones recientes, se destaca la implementación de un plan de restauración y limpieza en profundidad de las fuentes ornamentales ubicadas en el Parque de María Luisa y los Jardines de Cristina.

Estas fuentes, muchas de ellas construidas en el siglo XIX, forman parte del patrimonio cultural y artístico de la ciudad, y requieren de esfuerzos constantes para su preservación.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegación de Parques y Jardines, ha iniciado un proceso de licitación para contratar una asistencia técnica especializada en restauración de fuentes históricas, con una inversión cercana a los 20.000 euros (equivalente a aproximadamente 22.000 euros en moneda local). Esta iniciativa busca recuperar fuentes en estado de deterioro avanzado, como la famosa Fuente de los Leones en el Parque de María Luisa, que es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad y un referente del patrimonio sevillano.

Las tareas realizadas en los últimos días incluyen trabajos de limpieza en profundidad, desinfección y mantenimiento en los 17 fuentes ornamentales del Parque de María Luisa, así como en las 2 fuentes de los Jardines de Cristina.

La delegada Evelia Rincón explicó que “hemos comenzado con la limpieza exhaustiva de todas las fuentes del parque y los jardines, un trabajo periódico que ayuda a conservar su estética y funcionalidad”.

Entre las tareas, se ha llevado a cabo la limpieza del estanque de los Lotos, un elemento característico del Parque de María Luisa, que fue saneado en julio pasado.

En esta ocasión, se han realizado obras para mejorar el acceso a la fuente central, facilitando así su mantenimiento. La intervención incluyó vaciado del estanque, extracción de lodos y residuos del fondo, que fueron depositados en vertederos autorizados, además de trabajos de barrido y baldeo con personal especializado.

Posteriormente, se procedió al llenado y puesta en funcionamiento de la fuente.

Además de las labores de limpieza, los técnicos realizan tareas de reparación menor, como reemplazo de azulejos dañados y otras piezas, con el fin de conservar las fuentes en las mejores condiciones estéticas y funcionales, en línea con el entorno y la historia que representan.

Estos esfuerzos de mantenimiento se complementan con una estrategia de recuperación del patrimonio mediante la licitación de un contrato que permita la actuación en fuentes en mal estado de conservación en otros parques históricos de la ciudad.

La iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la protección y difusión de su cultura, además de buscar atraer turismo y mejorar la calidad de los espacios públicos para los vecinos.

El patrimonio artístico y arquitectónico de Sevilla, que incluye monumentos, parques y fuentes del siglo XIX, ha sido reconocido a nivel internacional.

La Fuente de los Leones, construida en 1911 y ubicada en el extremo sur del parque, es un ejemplo destacado de la escultura monumental de la época, y su restauración contribuirá no solo a la conservación del patrimonio sino también a promover la identidad local.

La inversión en restauración garantizará la conservación de estos elementos por varias décadas más, promoviendo un turismo cultural que es vital para la economía de la ciudad en tiempos actuales, especialmente tras los desafíos de la pandemia global.