Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el Ayuntamiento de Sevilla ha presentado una nueva iniciativa para sensibilizar y movilizar a la sociedad en la lucha contra esta grave problemática, promoviendo la denuncia y el apoyo a las víctimas.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha una campaña institucional para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se celebra cada 23 de septiembre.

La iniciativa, presentada este lunes en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre esta forma extrema de violencia de género y promover acciones que contribuyan a su erradicación.

Bajo el lema 'Contra la trata no silencies tu voz', la campaña busca movilizar a la sociedad sevillana, fomentando la denuncia activa y visibilizando la realidad de las víctimas.

Esta campaña se apoya en dos vídeos de sensibilización y en una obra artística del creador David Noalia, quien ha diseñado un cartel que refleja con sensibilidad la fuerza del mensaje y la importancia de la creatividad en la lucha contra la trata.

El delegado de Igualdad del Ayuntamiento, José Luis García, explicó que el objetivo es transmitir un mensaje directo: la sociedad tiene tanto el poder como la responsabilidad de alzar su voz frente a quienes intentan silenciarla.

La trata, explicó, vive de los silencios, de la indiferencia y de la pasividad, y romper ese silencio es avanzar hacia la justicia y la libertad.

El Ayuntamiento de Sevilla también refuerza su compromiso con las víctimas a través de los Centros de Información y Atención a la Mujer (CIAM), espacios diseñados para ofrecer protección, acompañamiento y confidencialidad a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Además, colaboran estrechamente con diversas entidades sociales dedicadas a la lucha contra la trata y la explotación, como APRAMP, Auxiliares del Buen Pastor Villa Teresita, Oblatas del Santísimo Redentor y el Grupo Diana de la Policía Local, entre otras.

Estas organizaciones aportan su experiencia en el apoyo a víctimas y en la prevención de estos delitos.

Desde 1996, el Ayuntamiento ha liderado iniciativas contra la prostitución y la trata en Sevilla, ampliando sus medidas de acción con la creación de la Mesa de Coordinación en materia de prostitución y trata, que reúne periódicamente a más de veinte organizaciones sociales dedicadas a esta labor.

En 2025, el Consistorio destinó cerca de 80.000 euros a colaborar con estas entidades.

Entre los proyectos financiados, destaca el trabajo desarrollado por las Oblatas del Santísimo Redentor, que gestiona un centro de atención integral y apoyo psicológico para mujeres víctimas de explotación sexual.

Por su parte, Auxiliares del Buen Pastor Villa Teresita impulsa un Proyecto Casa-Hogar para la atención completa a mujeres en situación de prostitución o en riesgo de exclusión social, ofreciendo recursos para su recuperación y reinserción social.

La financiación pública en estos proyectos se sitúa en torno a los 10.000 euros en 2024, incrementándose a unos 24.000 euros en 2025 para fortalecer estas iniciativas.

Gracias a estas colaboraciones y políticas, el Ayuntamiento continúa su compromiso de ofrecer recursos efectivos para que las víctimas puedan reconstruir su dignidad y autonomía.

Como señaló García,