El alcalde de Sevilla asistió en el Real Alcázar a la ceremonia de entrega de los 39 Premios ‘Puerta del Príncipe’ de El Corte Inglés 2025, reconociendo la importancia del mundo del toro en la cultura y economía local.
En un acto celebrado en el histórico Real Alcázar de Sevilla, el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, acudió a la ceremonia de entrega de los prestigiosos 39 Premios ‘Puerta del Príncipe’ de El Corte Inglés para el año 2025.
Estos galardones reconocen a los mejores en el mundo del toreo, y en esta edición galardonaron a figuras como Morante de la Puebla, Pepe Moral, Juan Sierra, Tito Sandoval, así como a la ganadería de Juan Pedro Domecq.
Durante la ceremonia, el alcalde destacó la relevancia del mundo taurino en la historia y cultura sevillana, resaltando la colaboración de entidades como El Corte Inglés en la promoción y conservación de esta tradición universalmente valorada.
Además, en su discurso, Sanz entregó el Premio Espartaco a David de María, el triunfador de esta edición, y felicitó a todos los premiados.
El alcalde subrayó que “el toreo es mucho más que un arte, representa expresión, pasión y una profunda identidad española. Es también una fuente de riqueza y empleo para la ciudad, con millones de espectadores que disfrutan de esta tradición en todo el mundo”.
Desde su creación, en 1986, los Premios ‘Puerta del Príncipe’ han consolidado su prestigio, sirviendo como plataforma para reivindicar la importancia del mundo taurino en la economía y cultura españolas.
Sevilla, con su famosa Plaza de Toros de la Maestranza, es considerada por muchos como la capital del toreo por excelencia, y estos premios refuerzan esa condición.
El nombre de ‘Puerta del Príncipe’ hace referencia a la emblemática entrada de la Plaza de Toros de Sevilla, que simboliza la puerta de entrada al mundo del arte taurino y la gloria paseada en hombros.
Para el alcalde, “quien triunfa en Sevilla, sale a hombros por esta puerta y entra en el Paseo de la Gloria”, una expresión que refleja la historia y la pasión que rodea a la tauromaquia en la ciudad.
Asimismo, en su intervención, Sanz agradeció a la Junta de Andalucía por su apoyo televisivo en la retransmisión de los toros a través de Canal Sur TV, considerando que este respaldo favorece la difusión y conservación de la tradición.
Por otro lado, cabe destacar que el mundo del toro contribuye significativamente a la economía local. Según datos históricos, la industria taurina en Andalucía genera aproximadamente 90 millones de euros anuales, creando cientos de empleos directos e indirectos en sectores relacionados con la crianza de toros, organización de festejos y turismo.
En definitiva, la entrega de estos premios en un marco tan emblemático reafirma el compromiso de Sevilla y Andalucía con una tradición que forma parte intrínseca de su legado cultural, situándose como un referente mundial en la promoción del arte del toreo y su contribución social y económica.