El Ayuntamiento de Sevilla y la empresa sevillana EVO Mobility han lanzado oficialmente el H2Tractor, un tractor alimentado con tecnología de hidrógeno que sitúa a la ciudad en la vanguardia de la movilidad sostenible en Europa. Este avance refuerza el compromiso de Sevilla con la innovación y la generación de empleo de calidad en el sector ecológico.
En la ciudad de Sevilla, el delegado de áreas como Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio, Álvaro Pimentel, ha llevado a cabo la presentación oficial este martes del primer prototipo de H2Tractor, un tractor impulsado por hidrógeno y fruto del trabajo de la empresa local EVO Mobility.
La puesta de largo de este vehículo se realizó junto a la emblemática Torre del Oro, símbolo histórico de la conexión marítima de Sevilla con el mundo.
Pimentel destacó que este logro constituye un avance clave para la movilidad del futuro, colocando a Sevilla en la línea de las ciudades pioneras en Europa en innovación ecológica.
«Este tractor no solo representa un avance tecnológico, sino que también forma parte de un ecosistema de investigación y desarrollo creado desde nuestra ciudad, con un fuerte enfoque en tecnología e innovación», afirmó.
El H2Tractor funciona a través de pilas de combustible de hidrógeno, lo que permite una movilidad completamente libre de emisiones contaminantes, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.
Este desarrollo forma parte de un plan más amplio para consolidar una infraestructura de hidrógeno en puertos y zonas logísticas, con el fin de potenciar la economía local mediante la creación de empleo cualificado y aumentar la competitividad industrial sevillana.
La apuesta por esta energía limpia no solo favorece la protección del medio ambiente, sino que también representa un impulso estratégico para la economía de la región.
El delegado explicó que proyectos como el H2Tractor fortalecen la cadena de movilidad sostenible adoptada por Sevilla, que combina inversiones en infraestructura y en talento con innovaciones tecnológicas en el sector industrial.
«Nuestro compromiso es convertir a Sevilla en un referente europeo en tecnología de hidrógeno y en innovación, generando empleo de calidad y favoreciendo un crecimiento económico verde», subrayó.
Por su parte, el Segundo Teniente de Alcalde elogió la labor de EVO Mobility, una firma sevillana que ha logrado ganarse un reconocimiento internacional en el ámbito de la industria del hidrógeno y la movilidad limpia.
EVO Mobility, creada y desarrollada en la propia ciudad, fue la única empresa española invitada a participar en la iniciativa IPCEI Hy2Move, un proyecto europeo que busca impulsar la innovación en tecnologías energéticas sostenibles.
El escenario elegido para la presentación, la Torre del Oro, tiene un valor simbólico especial: es un símbolo histórico de la historia marítima de Sevilla y de su capacidad de conectarse con el mundo.
Pimentel afirmó que «hoy Sevilla vuelve a escribir un capítulo importante en su historia, reafirmándose como una ciudad pionera en movilidad e innovación tecnológica».
El Ayuntamiento de Sevilla ha manifestado su firme compromiso con la transformación de la movilidad urbana, a través de medidas como la ampliación del transporte público y la inversión en nuevas infraestructuras ecológicas.
Entre ellas, destacan la reciente apertura de la línea TB1 de Sevilla Este, que mejora la conectividad en la zona, y la adquisición de más de 6,250 millones de euros en 17 nuevos vehículos sostenibles y accesibles para Tussam, la empresa de transporte público municipal.
Además, la ciudad ha desplegado una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos con más de 280 estaciones distribuidas en distintos barrios.
Estas acciones se integran en un amplio plan que busca transformar Sevilla en una ciudad más limpia y eficiente, donde el transporte público, la logística y la electrificación industrial se complementen para reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La apuesta del consistorio refleja un compromiso estratégico con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, con el objetivo de posicionar a Sevilla como una de las urbes más innovadoras de Europa en materia de movilidad ecológica.