La Noria de la Diputación de Málaga fue el escenario de un evento que promueve la inversión de impacto en el tercer sector, con representantes del ámbito público y social.
El centro de innovación social La Noria, perteneciente a la Diputación de Málaga, fue escenario de un importante encuentro titulado ‘¿Puedo acceder a un fondo de inversión de impacto?’.
Este evento fue organizado por Málaga Impacto Social (MAIS), el Observatorio de Métricas e Indicadores de Impacto Social de la Ciudad y Provincia de Málaga.
La finalidad de esta reunión fue acercar la inversión de impacto a las entidades del tercer sector, reuniendo a representantes del sector público, fondos de inversión, empresas beneficiarias y organismos sociales interesados en este tipo de financiamiento.
La convocatoria tuvo una gran acogida, con más de 100 inscritos, destacando así el creciente interés por este modelo que no solo busca rentabilidad financiera, sino también un impacto social y ambiental positivo.
La inversión de impacto se ha convertido en una estrategia clave en el mundo actual, siendo muy valorada por su capacidad de conjugar beneficios económicos con mejoras en la calidad de vida de las comunidades.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a varias figuras relevantes del sector, incluida Antonia Ledesma, vicepresidenta y diputada de Innovación Social, quien hizo hincapié en la próxima adjudicación del proyecto ‘Málaga No Caduca’.
Esta iniciativa pionera en España estará enfocada en combatir la inseguridad alimentaria, mejorar la nutrición y facilitar la inserción laboral. Ledesma subrayó que este programa representa no solo un avance en la lucha contra estos problemas, sino también un paso importante hacia la consolidación de Málaga como modelo de innovación social y sostenibilidad en el contexto europeo.
Por su parte, los asistentes también pudieron participar en una mesa redonda que abordó los desafíos y oportunidades asociados a la inversión de impacto.
Entre los ponentes se encontraban María Molina, directora de Alianzas y Operaciones de SpainNab, junto a representantes de empresas que han implementado exitosamente este modelo de inversión.
Así, se presentaron casos como el de Moda Re de Cáritas, un proyecto enfocado en la inclusión laboral a través de la reutilización de ropa de segunda mano, y La Hormiga Verde, que gestiona la basura electrónica de manera eficiente.
También se discutieron las metas futuras del observatorio MAIS, que busca establecer herramientas y métricas adecuadas para evaluar el impacto de las inversiones, algo que se considera una asignatura pendiente tanto de las organizaciones del tercer sector como de las administraciones públicas.
La necesidad de contar con indicadores sólidos se ha destacado como un reto primordial a afrontar en la próxima década.
Este evento es parte de un esfuerzo más amplio para cimentar a Málaga como un referente en el campo de la inversión de impacto, un tema que ha cobrado fuerza en los últimos años, particularmente en Europa, donde se ven intentos serios de integrar la sostenibilidad dentro del ámbito económico.
La colaboración entre entidades públicas y privadas es clave para lograr una implementación efectiva de proyectos que busquen un cambio significativo en las comunidades.
El camino hacia la inversión de impacto es prometedor, y eventos como el organizado por La Noria son una muestra del compromiso de Málaga por liderar esta transformación necesaria en el panorama social y económico actual.