La Hermandad de la Carretería en Sevilla celebra en 2025 su 475 aniversario con diversos actos y cultos, rindiendo homenaje a su historia y su papel en la tradición sevillana.
En la ciudad de Sevilla, en España, se prepara una serie de eventos con motivo del 475 aniversario de la Hermandad de la Carretería, una de las instituciones religiosas y culturales más destacadas de la ciudad.
Este aniversario resalta la historia y tradición de una hermandad fundada en 1550, cuyo origen está ligado a una leyenda que narra la aparición de una imagen de la Virgen en un paso oculto en las alcantarillas cerca del río Guadalquivir.
El acto principal de la conmemoración fue encabezado por Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores del ayuntamiento de Sevilla. La presentación de los eventos, los cultos y el cartel conmemorativo tuvo lugar en el Salón Colón de la Casa Consistorial, un espacio emblemático en el corazón de la ciudad.
La obra del cartel fue creada por el reconocido pintor Raúl Jiménez Toral, quien además transmitió en su obra la profunda vinculación de la hermandad con la historia de Sevilla y su puerto de Indias.
Alés recordó la relevancia de la Hermandad de la Carretería, fundada en un contexto histórico en el que Sevilla era un punto clave para la exploración y colonización del Nuevo Mundo.
La hermandad nació en el siglo XVI, en un barrio portuario llamado Arenal, tomando como referencia la actividad de los toneleros, gremio al que pertenecía su fundador, Pedro Luis.
La leyenda cuenta que Pedro Luis encontró una pequeña imagen de la Virgen en unas alcantarillas del barrio Húmeros, celebrando un milagro que daría origen a la devoción.
Desde sus inicios, la hermandad ha mantenido su compromiso con la labor social y la conservación del patrimonio artístico y cultural. Hoy en día, la corporación sigue siendo una pieza fundamental en la vida del barrio y de la ciudad, custodios de una capilla situada en la antigua calle Valflora, que es testimonio de su historia centenaria.
Este aniversario se homenajeará con diversos actos. El 8 de septiembre, la hermandad celebrará una misa solemne en honor a Nuestra Señora de la Luz Gloriosa en su capilla, a las 20:30 horas. El 14 de septiembre tendrá lugar una festividad dedicada a la Santa Cruz, tras la misa de las 11:00 horas, con un besamanos extraordinario a la Virgen de la Luz.
Otros eventos destacados incluyen un recorrido guiado por el centro histórico de Sevilla el 25 de octubre, dirigido por el profesor Alfonso Álvarez-Ossorio, que mostrará los lugares donde la hermandad ha residido durante casi cinco siglos.
Además, en noviembre se desarrollará un ciclo de conferencias con expertos en arte, historia y patrimonio, que abordarán diferentes aspectos de la historia de la hermandad y su vinculación con la ciudad.
Entre las actividades académicas se incluyen una misa pontifical presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, que tendrá lugar en la capilla el 22 de noviembre.
En la historia, Sevilla destaca por su importancia en la exploración del continente americano, siendo su puerto base para expediciones hacia el Nuevo Mundo desde el siglo XV.
La hermandad, en sus 475 años, ha sido testigo y participante de estos cambios y ha evolucionado integrando su misión religiosa con su compromiso social y patrimonial.
La celebración de este aniversario no solo busca rememorar su historia, sino también reafirmar su papel en la cultura y la comunidad sevillana, manteniendo vivo el legado de sus fundadores y la leyenda de la Virgen de la Luz.