El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, anunció iniciativas municipales y colaboración con empresas para promover la inserción laboral en barrios como Polígono Sur, con una inversión cercana a 100 millones de euros y más de 200 nuevas oportunidades laborales en diversos sectores en 2024.

El Ayuntamiento de Sevilla continúa fortaleciendo sus esfuerzos por mejorar las oportunidades laborales en los distritos más vulnerables de la ciudad, particularmente en zonas como el Polígono Sur, uno de los barrios con mayores desafíos sociales y económicos en la capital andaluza.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, resaltó que la administración local forma parte activa de la Red de Empleo del Polígono Sur, en colaboración con el Comisionado de Polígono Sur, el Servicio Andaluz de Empleo y numerosas organizaciones del tercer sector que trabajan incansablemente por impulsar la empleabilidad en el barrio.

Desde diversas áreas municipales, en conjunto con estas entidades, se han puesto en marcha programas de formación específicos dirigidos a colectivos vulnerables y personas en dificultad para integrarse en el mercado laboral.

La estrategia principal busca facilitar el acceso de estos vecinos a sistemas de protección social, servicios esenciales como educación, salud, vivienda, recursos sociales y, por supuesto, empleo.

El objetivo del Ayuntamiento es crear caminos reales y efectivos hacia la inclusión social, ayudando a quienes más lo necesitan a salir de la marginalidad y a construir un futuro más estable.

En la jornada, Sanz agradeció la colaboración de las 25 empresas que asisten a la feria de empleo celebrada en la ciudad, las cuales han anunciado la generación de más de 200 nuevas oportunidades de trabajo en diversos sectores, incluyendo hostelería, automoción, sanidad y telecomunicaciones.

Estas contrataciones, que representan una inversión en empleo cercano a los 83.000 euros en salario anual para las 200 personas, refuerzan el compromiso del sector privado de colaborar en un proyecto común por una Sevilla más inclusiva y solidaria.

Asimismo, el alcalde destacó el papel fundamental de las entidades que participan en las mesas de empleo del Polígono Sur, que ayudan a identificar las necesidades formativas de los habitantes y a adaptar los programas a las demandas del mercado.

Esta colaboración ha sido clave para el éxito de iniciativas como ferias de empleo y programas de inserción laboral.

Entre los programas destacados, se encuentran:

- Éfeso Sevilla, con una inversión cercana a los 99 millones de euros, financiada en un 85% con fondos de la Unión Europea y el 15% restante con fondos municipales.

En este proyecto participarán más de 1300 personas en 87 cursos de formación y empleo.

- Empleo Innova, con una subvención de aproximadamente 78.000 euros, ha fomentado 11 proyectos enfocados en innovación, digitalización y empleo social, logrando triplicar los fondos de la última convocatoria en 2022.

- ERACIS Plus, que desde julio de 2024 hasta julio de 2025, ha conseguido incorporar a 290 personas en situación de riesgo de exclusión social a diferentes puestos de trabajo, y continuará hasta 2028, con la meta de completar más de 3700 itinerarios personalizados.

- Sevilla Integra destina cerca de 4,1 millones de euros para la ejecución de 10 proyectos de inserción laboral, destacando en 2025 el programa de la Fundación Don Bosco en Polígono Sur, con una financiación de aproximadamente 370.000 euros para formación y orientación laboral.

La inversión total en estos programas en 2024 supera los 94 millones de euros, reflejando el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la creación de empleo y la integración social.

La gestión municipal busca que estas acciones se, además, consoliden y puedan ampliar su alcance en los próximos años, con el fin de cumplir el objetivo de reducir sustancialmente el desempleo y mejorar la calidad de vida de los residentes en los barrios más vulnerables de la ciudad.

La historia del esfuerzo por la integración laboral en Sevilla puede trazarse desde hace décadas, siendo la lucha contra el desempleo y la pobreza pilares fundamentales de las políticas locales desde principios del siglo XXI, ajustándose a las innovadoras estrategias europeas para la cohesión social y el empleo inclusivo.