El Ayuntamiento de Sevilla ha renovado completamente las canchas de baloncesto en la Plaza del Amanecer, en el barrio del Polígono de San Pablo, con una intervención artística y moderna que busca promover el deporte y la cultura urbana.

En la ciudad de Sevilla, específicamente en el barrio del Polígono de San Pablo, el Ayuntamiento, en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes y el Distrito San Pablo Santa Justa, ha llevado a cabo la recuperación de las canchas de baloncesto ubicadas en la Plaza del Amanecer.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a un proyecto conjunto que combina la revitalización deportiva con el arte urbano, buscando transformar un espacio público en un centro de atracción cultural y deportivo para la comunidad.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, fue el encargado de supervisar los trabajos junto a artistas reconocidos internacionalmente, como la sevillana It’s Mariela y el artista mexicano Uralde.

La intervención artística ha sido realizada en colaboración con las organizaciones Hoops Outside y el creador Daniel Arróniz, y ha tenido como objetivo devolver la vida a estas instalaciones que representan un importante punto de encuentro para los deportistas y vecinos del barrio.

La renovación ha implicado una restauración completa de un espacio que cubre más de 2,000 metros cuadrados, dentro de un perímetro de 184 metros.

La acción incluyó la decoración y el diseño de la cancha mediante la incorporación de elementos llenos de color, motivos naturales, símbolos de unión, diversidad y progreso social.

La propuesta artística busca no solo embellecer el espacio, sino también transmitir mensajes positivos y promover la integración social a través del deporte.

Estos trabajos, realizados por artistas que han colaborado con marcas de renombre internacional como NBA, ACB, Fila, Puma y Adidas, representan un modelo de intervenciones en espacios públicos que el Ayuntamiento pretende implementar en otros barrios de Sevilla.

La iniciativa forma parte de un plan mayor para aprovechar el arte urbano como herramienta de transformación urbana y social, en línea con las políticas que promueven la inclusión y el bienestar comunitario.

El proyecto ha impulsado además la participación de profesionales especializados en intervención en espacios públicos, restauración de canchas y creación de narrativas visuales que trascienden lo deportivo para convertirse en manifestaciones culturales.

La estrategia del consistorio sevillano se basa en potenciar espacios abandonados o en deterioro, transformándolos en lugares de encuentro, recreo y expresión artística.

Este tipo de intervenciones no es novedad en Sevilla, ya que la ciudad cuenta con una larga historia de fomento del arte urbano y la recuperación de sitios históricos y públicos para el disfrute ciudadano.

Desde los murales que decoran las calles del barrio de Triana, hasta las revitalizaciones de parques y plazas, Sevilla ha consolidado su posición como ciudad que combina tradición y modernidad.

Con una inversión estimada en aproximadamente 180.000 euros, la restauración de estas canchas pretende consolidar a Sevilla como una ciudad que apuesta por el deporte, la cultura y el arte como pilares de desarrollo social.

La iniciativa refleja también una tendencia global, donde las intervenciones en espacios públicos con arte urbano son vistas como estrategias efectivas para dinamizar comunidades y promover estilos de vida saludables en contextos urbanos.

Este proyecto en el barrio del Polígono de San Pablo se suma a un conjunto de acciones que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentando el deporte, la cultura y la cohesión social, elementos esenciales para un desarrollo urbano sostenible y participativo.