La Carrera Nocturna del Guadalquivir en Sevilla alcanza una participación récord con aproximadamente 25.000 corredores, consolidándose como una de las pruebas más importantes de Europa en su modalidad nocturna. Los organizadores y autoridades locales destacan el éxito de esta edición y las mejoras en la planificación del evento.
Este pasado viernes, la ciudad de Sevilla vivió una jornada histórica con la celebración de la 37ª edición de la Carrera Nocturna del Guadalquivir KH7, que reunió a cerca de 25.000 corredores, convirtiéndose en la edición con mayor participación jamás registrada en este evento. La prueba, organizada anualmente por el Ayuntamiento, transcurrió por las calles de la capital hispalense y contó con un ambiente festivo, participativo y lleno de energía, que atrajo tanto a deportistas locales como a corredores de distintas regiones y países.
La Carrera Nocturna del Guadalquivir, que cuenta con una larga historia desde sus inicios en los años 80, ha ido ganando protagonismo con el tiempo.
En sus primeras ediciones, la participación era mucho menor, pero en los últimos años ha visto un crecimiento exponencial, impulsado por la popularidad del deporte urbano y la belleza del recorrido que atraviesa el histórico Paseo de las Delicias, la ronda histórica y otros lugares emblemáticos de Sevilla.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, fue el encargado de dar salida a la prueba a las 22:00 horas desde el Paseo de las Delicias, donde miles de corredores atravesaron el arco de salida para completar los 8,5 kilómetros del recorrido.
La organización anunció que, con esta edición, Sevilla ha consolidado su lugar como una de las ciudades pioneras en eventos deportivos nocturnos en Europa, atrayendo a participantes de diversas partes del continente y del mundo.
Entre los participantes, el podio absoluto masculino fue conquistado por David Palacios, seguido por Pedro Garrido en segunda posición y Pablo Fernández Palma en tercera.
En categoría femenina, la victoria fue para Carmen Gutiérrez, con Inmaculada Díaz Muñoz en segundo lugar y Yolanda López Becerra en tercero. Además, en las categorías adaptadas, los ganadores fueron Joaquín García Díaz en silla de ruedas, seguido por José Vicente Aguilar Florido y Juan José de Rueda.
En handbike, los triunfos correspondieron a Javier Reja Muñoz en la categoría masculina y Eva María López Rosso en la femenina.
El evento también reconoció la colaboración del Club de Atletismo Carrefour, que fue distinguido como la entidad con mayor participación. Asimismo, el primer sevillano en cruzar la meta fue Rubén Álvarez Miguel, que terminó en cuarto lugar absoluto. Los espectadores, tanto en el recorrido como en los puntos de avituallamiento, disfrutaron de una noche llena de emoción, apoyando a los corredores y sintiendo la vibrante energía que inunda Sevilla en días de grandes eventos deportivos.
La transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento permitió que miles de personas siguieran en directo la carrera, y la organización anunció que próximamente estarán disponibles en la web del Instituto Municipal del Deporte (IMD) fotografías y vídeos para que los participantes puedan conservar su recuerdo.
En cuanto a la gestión del evento, el Ayuntamiento de Sevilla desplegó un considerable dispositivo logístico y de seguridad para garantizar la correcta organización y el buen desarrollo de la prueba.
Servicios municipales, incluyendo Lipasam, trabajaron intensamente con más de 25 operarios y 12 vehículos, como barredoras y sopladoras, para limpiar las calles y restablecer la circulación rápidamente tras el paso de los corredores.
También se colocaron contenedores de reciclaje en diferentes puntos del recorrido, con el fin de promover la sostenibilidad y el respeto por el entorno urbano.
Desde el inicio de la carrera, se reforzó el operativo de limpieza en los puntos de salida, llegada y avituallamiento, y se establecieron medidas especiales para la recogida de residuos durante y después del evento.
La organización y el Ayuntamiento hacen un llamado a la ciudadanía para que continúen gestionando responsablemente los residuos, depositándolos en las papeleras y contenedores dispuestos especialmente para ello.
Este evento no solo significa un reto deportivo, sino también un ejemplo de cómo Sevilla apuesta por el deporte inclusivo, la sostenibilidad y el impulso de su imagen como ciudad referente en la organización de eventos internacionales.
La próxima edición ya está en planificación, con la esperanza de seguir superando récords y brindando una experiencia memorable a todos los participantes y espectadores.