El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado la programación de la décima edición del ciclo cultural Noches de Verano, que se llevará a cabo en el histórico Palacio de los Marqueses de la Algaba. Con 28 conciertos gratuitos, la iniciativa busca ofrecer una experiencia musical diversa y de calidad en un escenario patrimonial único durante los meses de verano.
El Ayuntamiento de Sevilla ha revelado los detalles de la décima edición del ciclo cultural Noches de Verano, uno de los eventos culturales más destacados de la temporada estival en la ciudad.
La programación, presentada en el icónico patio del Palacio de los Marqueses de la Algaba, se desarrollará desde el 30 de junio hasta el 28 de agosto y contará con un total de 28 conciertos gratuitos al aire libre, pensados para ofrecer una variedad de estilos musicales en un entorno de gran valor histórico y patrimonial.
Este ciclo veraniego, ya establecido como una referencia en la oferta cultural de Sevilla, se realiza cada año con el objetivo de acercar la música y las expresiones artísticas a un público diverso.
En esta edición, los conciertos se programarán todos los martes, miércoles y jueves durante los meses de julio y agosto, a las 21:30 horas. Además, la inauguración será excepcional, con un concierto el lunes 26 de junio a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, que interpretará un repertorio dedicado a las Big Bands norteamericanas de los años 20, 30 y 40, en una apertura que promete ser memorable.
La responsable del área cultural, Angie Moreno, manifestó durante la presentación que “este ciclo reafirma el compromiso del equipo de gobierno con una cultura inclusiva, cercana y de alta calidad, destinada a todos los públicos y concebida para disfrutar en comunidad.
Desde Sevilla apostamos por la creación local, la diversidad de estilos musicales y por ofrecer experiencias musicales inolvidables en espacios como el Palacio de los Marqueses de la Algaba, que combina historia y belleza”.
En esta edición, la programación ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer un “viaje musical a través del espacio y el tiempo”. La oferta artística abarca desde la música medieval, renacentista y sefardí hasta géneros como jazz, flamenco, músicas del Mediterráneo y ritmos afroamericanos, reflejando una apuesta por la multiculturalidad y la raíz popular.
La inclusión de artistas tanto nacionales como internacionales, provenientes de países como Italia, Portugal, Marruecos, Canadá y Siria, enriquece aún más la diversidad de la propuesta.
Grupos como Ministriles Hispalensis, The Donelles, Gautama del Campo, Chez Luna, Bratia, Susana Travassos, Zéjel, Al-Haiek y The Blues Experience forman parte de una programación vibrante y ecléctica, que busca conectar con las raíces culturales y reinterpretarlas desde una mirada moderna.
“Queremos que cada actuación sea una experiencia única, que transporte a los asistentes a diferentes épocas y culturas, pero siempre con el alma popular como centro de la propuesta”, explicó Moreno.
A lo largo de estos 10 años, Noches de Verano en el Palacio de los Marqueses de la Algaba ha ido creciendo en reconocimiento y en número de propuestas, reafirmando su vocación de convertirse en uno de los principales referentes culturales del verano en Sevilla.
El ciclo no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también fomentar el acceso universal a la cultura, fortalecer la escena musical local y dialogar con el patrimonio y la historia de la ciudad.
Este evento forma parte de una tradición cultural que en Sevilla tiene raíces profundas, arraigada en festivales antiguos como la Feria de Abril o la Semana Santa, que combinan arte, historia y comunidad.
La apuesta por espacios patrimoniales y el impulso a la creación local han sido factores clave en su crecimiento y consolidación. La gestión municipal, además, busca seguir proyectando a Sevilla como un referente cultural en el sur de España y en el ámbito internacional, atrayendo turistas y artistas de diferentes partes del mundo en los meses de verano.
En resumen, la décima edición de Noches de Verano en Sevilla representa una oportunidad para disfrutar de una programación musical diversa y de calidad, en un entorno único, contribuyendo a la dinamización cultural y patrimonial de la ciudad.
Con actividades gratuitas y en un espacio de gran valor histórico, el ciclo busca seguir siendo un evento de referencia en la agenda cultural sevillana, promoviendo la creación, el patrimonio y la comunidad en un verano lleno de música y tradiciones.