La ciudad de Sevilla acogerá del 10 al 13 de octubre la XVI edición de Casas Regionales y Provinciales, un evento que promueve la cultura, gastronomía y tradiciones de distintas comunidades autónomas de España. La edición de este año será protagonizada por la propia ciudad, con actividades en los Jardines Murillo y la participación de 16 casas regionales que reúnen a más de 15.000 socios en la ciudad.

En la ciudad de Sevilla, el delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital, Juan Bueno, anunció este martes en la Casa Consistorial la próxima celebración de la XVI edición de Casas Regionales y Provinciales en la ciudad, un evento que se ha consolidado como uno de los pilares culturales y sociales del calendario sevillano.

La edición de este año tendrá lugar del 10 al 13 de octubre en los Jardines Murillo, y contará con la participación de 16 casas regionales y provinciales que exhibirán lo mejor de las tradiciones, gastronomía, música y bailes de las diferentes comunidades autónomas de España.

Este evento, que en su historia ha sido un punto de encuentro para residentes y visitantes, mantiene su espíritu de promover el entendimiento intercultural y fortalecer los lazos entre las diferentes provincias y regiones.

A diferencia de ediciones anteriores, en las que una comunidad en particular fue la protagonista, esta vez Sevilla será la ciudad homenajeada, destacando su posición como epicentro cultural del sur de España.

Según Juan Bueno, “Desde el Ayuntamiento de Sevilla respaldamos y promovemos actividades culturales y sociales que fomentan la participación ciudadana y la integración, en este caso, fortaleciendo las relaciones entre las distintas provincias españolas que conviven en la ciudad”.

Añadió además que “El XVI Encuentro de Casas Regionales y Provinciales es una fiesta civil que une a la comunidad en torno a su diversidad cultural, gastronómica y turística, consolidando a Sevilla como un referente en la organización de eventos culturales de gran envergadura”.

La inauguración oficial del evento tendrá lugar el 10 de octubre en el Salón Colón de la Casa Consistorial con un pregón a cargo de Juan José Laforett Hernández, reconocido cronista oficial de la isla de Gran Canaria y de la ciudad de Las Palmas.

Posteriormente, la Federación Sevillana de Casas Regionales y Provinciales entregará a Sevilla el Premio Aldabón en reconocimiento a su apoyo constante a las actividades culturales.

En los jardines de Murillo, la programación dará inicio con un acto en el que se entregarán los Giraldillos de Honor a personalidades destacadas propuestas por cada Casa Regional, en reconocimiento a su labor en beneficio de la ciudad.

La velada concluirá con un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, que ambientará la tarde con música en directo.

Entre las actividades principales, destaca una actuación programada para el 12 de diciembre a las 12:00 horas, donde participarán la Escuela David Torres y la Peña Flamenca Monasterio de San Jerónimo, en una muestra de la riqueza musical y tradicional de Andalucía.

Este evento cuenta con el apoyo de la Federación de Casas Regionales y Provinciales de Sevilla (FESECARP), que agrupa a 16 comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, Jaén, Melilla, Navarra, Soria y Valencia.

Estas entidades representan a más de 15.000 socios en la ciudad, que disfrutan y mantienen viva la cultura de sus regiones.

Las anteriores ediciones de este encuentro han contribuido a fortalecer las relaciones culturales y sociales en Sevilla, y su continuidad refleja el compromiso de la ciudad con la diversidad cultural, un valor que en Europa ha sido reconocido desde la firma del Tratado de Roma, en 1957, y que ha ido consolidándose a través de diversos actos y festivales a lo largo de la historia.

En definitiva, la XVI edición de Casas Regionales en Sevilla no solo es una celebración de las tradiciones españolas, sino también una oportunidad para que residentes y visitantes conozcan y disfruten de la riqueza cultural que cada región aporta a la historia común de España, en un escenario único y en un momento del año en el que la ciudad se llena de color y alegría.