El Ayuntamiento de Sevilla inicia el ciclo Pre-FeMÀS con un enfoque en la música antigua y talento emergente, comenzando el 28 de febrero.
En la ciudad de Sevilla, el Área de Turismo y Cultura del Ayuntamiento ha anunciado el comienzo del ciclo Pre-FeMÀS/Sevilla Hip Ensembles, en preparación para el XLII Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), que dará inicio el próximo 21 de marzo.
Este ciclo, que se presenta como una antesala del festival, se inaugurará el 28 de febrero en el Espacio Turina, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía.
La Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla (AAOBS) ha organizado esta serie de tres conciertos, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y el festival FeMÀS.
Esta iniciativa se ha establecido como una plataforma fundamental para la promoción de músicos y agrupaciones sevillanas que se especializan en el repertorio de música antigua.
La academia que abrirá este ciclo es la Academia dell’Arte, cuyos integrantes Alfredo Jaime y Daniel García de Castro (violines), Marta Alfaro (viola) y Alba Villar (violonchelo) interpretarán "Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz" de Joseph Haydn.
El Pre-FeMÀS representa una valiosa oportunidad para resaltar el talento musical de Sevilla y otorgar visibilidad a una nueva generación de músicos dedicados a la música antigua.
Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura, ha subrayado la importancia de este evento al afirmar que "es una gran ocasión para valorar y apoyar el trabajo de nuestros artistas locales en un ámbito tan significativo como lo es la música histórica".
Los conciertos del ciclo Pre-FeMÀS continuarán con dos más, a realizarse en el Espacio Turina. El primero será el 5 de marzo, donde la Escolanía de Sevilla, junto a los Ministriles Hispalensis bajo la dirección de Israel Moreno, presentarán "Super flumina Babylonis", resaltando la obra de compositores renacentistas como Palestrina, Byrd y Victoria.
El segundo recital, programado para el 18 de marzo, estará a cargo de I Mastricelli, liderado por Antonio Pellegrino (violonchelo), Marino González (viola da gamba), Ágata Sorotokin (clave) y Asako Ueda (cuerda pulsada), quienes ofrecerán un concierto titulado "Un nuevo instrumento conquista Europa: La transición de la viola da gamba al violonchelo", interpretando piezas de Greco, Marais, Lanzetti y Ruvo.
Desde su inicio en 2020, el ciclo Pre-FeMÀS/Sevilla Hip Ensembles se ha convertido en un referente imprescindible para músicos locales, contribuyendo a la formación de futuros intérpretes de música histórica.
Asimismo, la AAOBS refuerza su compromiso con la música antigua a través de diversas iniciativas, incluyendo la Beca de estudios AAOBS-FeMÀS, que alcanzará su décima edición en 2025.
Las entradas para estos conciertos tienen un costo de 12 euros, con descuentos disponibles para grupos y mayores de 65 años. Además, existe el programa Minuto Joven que proporciona un 50% de descuento en entradas compradas una hora antes del evento. Para más información sobre el ciclo y la programación del FeMÀS, se puede visitar los sitios web www.amigosobs.com y www.femas.es.