Se rinde homenaje al Marqués de la Vega Inclán con un busto en Sevilla, destacando su impacto en la ciudad.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado este martes un busto del Marqués de la Vega Inclán, ubicado en la plazuela que lleva su nombre en el emblemático barrio de Santa Cruz.
Esta obra, donada por la empresa Sando con motivo de su 50 aniversario, fue realizada por el reconocido escultor Jaime Gil-Arévalo.
Durante la ceremonia, Sanz destacó la trascendencia del Marqués de la Vega Inclán en la historia de Sevilla, subrayando que, "hoy la ciudad rinde homenaje a uno de los grandes personajes que, a pesar de no ser originario de Sevilla, tuvo un impacto significativo en nuestra ciudad durante el siglo XX".
El Marqués fue un polifacético personaje que se destacó en múltiples campos, siendo senador, militar, escritor e intelectual, y se le atribuye ser el precursor del turismo en España, así como el creador de la red de paradores, contribuyendo de manera fundamental a la conservación y enriquecimiento de la capital andaluza.
Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, nacido en 1858 en Valladolid y fallecido en 1942, es recordado por revolucionar la España de finales del siglo XIX y principios del XX.
Según el alcalde, el Marqués fue un actor clave en la transformación de Sevilla como pocas personas lo han logrado en su historia, tanto a nivel social, promoviendo las Casas Baratas, como en el ámbito turístico y urbanístico, dejando una huella imborrable que se puede apreciar en la ciudad.
La Exposición Iberoamericana de 1929 es uno de los mayores legados de su labor, que trajo consigo una serie de mejoras y desarrollos para Sevilla. Entre sus logros, se menciona la importación de la estatua del Cid, un proyecto encomendado a su amigo Archer Huntington, y la fundación del Hotel Alfonso XIII, que continúa siendo un icono del turismo de lujo en la ciudad.
El Marqués también realizó importantes trabajos arqueológicos en la Iglesia del Salvador y tuvo un papel significativo como Alcaide del Real Alcázar, donde llevó a cabo diversas restauraciones y conservación de espacios emblemáticos.
El alcalde también resaltó que "el barrio de Santa Cruz es testigo de su legado, ya que fue un lugar que remodeló y le otorgó la estructura que conocemos hoy".
De no haber sido por el Marqués, el barrio podría ser radicalmente diferente, o incluso no existir. Sanz mencionó cómo abrió el barrio a la ciudad mediante la apertura de la Muralla, así como la creación de los Jardines de Murillo y el Paseo de Catalina de Ribera, entre otros.
Al finalizar la ceremonia, el alcalde agradeció la iniciativa de los vecinos y celebró la creación de este busto, que no solo honra al Marqués de la Vega Inclán, sino que también inspira a las generaciones actuales respecto al valor de contribuir al desarrollo de la ciudad.
"El legado del Marqués es una fuente de inspiración para todos los sevillanos que buscan hacer de nuestra ciudad un mejor lugar para vivir, trabajar e invertir", concluyó José Luis Sanz.