El Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, presenta una amplia variedad de actividades desde el 7 hasta el 15 de noviembre, consolidándose como un referente cultural que va más allá de las proyecciones cinematográficas. La edición contará con encuentros con figuras destacadas del cine contemporáneo, homenajes y propuestas que llevan el cine a todos los distritos de la ciudad, promoviendo también el talento local y regional.
El Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 se prepara para ofrecer una de sus ediciones más destacadas, reafirmando su papel como un evento de referencia en la agenda cultural de la ciudad.
Organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, esta festividad se extenderá del 7 al 15 de noviembre y contará con una variada programación que incluye proyecciones, encuentros con cineastas, charlas, homenajes y actividades en diferentes espacios emblemáticos de la ciudad.
Desde sus inicios, en la década de los años 90, el Festival de Cine de Sevilla ha evolucionado hasta convertirse en un referente no solo en el ámbito cinematográfico, sino también en el cultural en general.
Históricamente, este evento ha contribuido a posicionar a Sevilla como una ciudad abierta al diálogo y a la reflexión a través del arte y el cine. Además, ha sido un escaparate para el talento andaluz, europeo e internacional, fomentando la colaboración entre creadores y promoviendo la diversidad cultural.
Este año, la programación revela un fuerte compromiso con la internacionalización. La incorporación de cineastas de reconocido prestigio como Ron Dyens, Claire Simon y Cherien Dabis permitirá al público sevillano acercarse a propuestas innovadoras y reflexivas del cine contemporáneo.
Ron Dyens, productor ejecutivo francés responsable de la película nominada al Oscar 'Flow' (2024), ofrecerá una conferencia sobre la labor del productor como mediador creativo en el mundo del cine animado.
Su obra, que se centra en un mundo acuático habitado por animales, ha sido premiada en varios festivales, y se proyectará en el evento como símbolo del talento europeo.
Por otro lado, Cherien Dabis, directora y actriz especializada en cine independiente, participará en un encuentro para analizar su película 'All That’s Left of You', que aborda la memoria y la historia palestina a través de un relato familiar.
También en la misma línea, la cineasta Claire Simon presentará su documental 'Writing Life – Annie Ernaux Through the Eyes of High School Students', que será objeto de un diálogo sobre la construcción de la biografía y la escritura de la vida.
Estos encuentros se celebrarán en espacios académicos de la Universidad de Sevilla y en el CICUS, fortaleciendo la vinculación entre el cine y la educación superior, además de promover la reflexión sobre el proceso creativo y la narrativa audiovisual.
El festival también rinde homenaje a dos grandes figuras del cine europeo y español: Alberto Rodríguez y Costa-Gavras, quienes serán galardonados con el Giraldillo de Honor.
Rodríguez, conocido por su trabajo en títulos como 'La isla mínima' y 'Modelo 77', ofrecerá una charla sobre Sevilla en su filmografía, analizando cómo la ciudad se convierte en un personaje más en sus historias.
Por su parte, el veterano director griego Costa-Gavras presentará su visión del cine como herramienta para la transformación social y abordará su compromiso con los derechos humanos en un diálogo abierto con el público.
El cine regional también tendrá un protagonismo destacado con actividades dedicadas a fortalecer la creación andaluza. La producción 'Las Tres Mil' se estrenará en Factoría Cultural, ofreciendo una mirada luminosa sobre un barrio sevillano y promoviendo el talento local.
Además, se homenajeará poéticamente la figura de Juan Antonio Bermúdez, poeta, crítico y periodista, con la presentación de su obra completa 'La mano en el fuego', que reúne sus poemas en un acto emotivo con música en vivo.
En colaboración con universidades y centros culturales, el festival organiza talleres, exposiciones y proyecciones en barrios de Sevilla, acercando el cine a todos los ciudadanos.
La iniciativa 'Ellas en la ciudad', que lleva el cine al corazón de diferentes distritos, permitirá a las comunidades participar en debates y coloquios con las protagonistas, fomentando la diversidad y la inclusión.
La música también tendrá su espacio, destacando la presencia de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, que acompañará en directo la proyección de películas clásicas y actuales, resaltando la relación entre la música y el cine.
La clausura del festival se celebrará con un concierto especial titulado 'España es... ¡de cine!', un recorrido por las melodías más emblemáticas del cine español.
Este festival ha demostrado en anteriores ediciones su capacidad para generar impacto económico y turismo, formando parte del calendario cultural internacional.
Gracias a la colaboración con instituciones académicas, culturales y profesionales del sector, el Festival de Cine de Sevilla continúa siendo un motor para la creatividad y una oportunidad única para el público de experimentar y reflexionar sobre la historia, las historias y las voces que conforman el panorama cinematográfico europeo y mundial.