La muestra 'Sorolla en el Alcázar de Sevilla' presenta 15 obras del pintor valenciano, todas ellas creadas en los jardines y espacios del histórico monumento sevillano, y podrá visitarse gratuitamente en el Salón Gótico del 15 de diciembre de 2023 al 1 de marzo de 2026.

En la ciudad de Sevilla, conocido por su rica historia y su patrimonio artístico, el Real Alcázar ha sido escenario de una notable exposición dedicada al pintor Joaquín Sorolla, uno de los artistas más destacados de la pintura española del siglo XX.

La muestra, titulada 'Sorolla en el Alcázar de Sevilla', ha sido inaugurada recientemente en el Salón Gótico del monumento y estará abierta al público desde el 15 de diciembre de 2023 hasta el 1 de marzo de 2026.

Se trata de una exposición que reúne un total de 15 obras creadas por Sorolla durante diferentes etapas de su vida, todas ellas inspiradas en los jardines, patios y rincones del propio Alcázar de Sevilla, uno de los monumentos más emblemáticos del país.

La particularidad de esta muestra es que por primera vez en la historia, un conjunto tan significativo de obras del pintor valenciano se exhibe en un espacio que sirvió de inspiración para sus cuadros, creando un diálogo único entre la obra y el patrimonio que la rodea.

El proyecto ha sido comisariado por Román Fernández-Baca y Enrique Varela, director del Museo Sorolla de Madrid, y ha contado con la colaboración del mismo museo y la patrocinación de la Fundación Unicaja.

Emilia Garrido, responsable de Artes Plásticas de la fundación, destacó la importancia de esta iniciativa para acercar el arte a la sociedad, resaltando la vinculación especial entre Sorolla y Sevilla, una ciudad que influyó profundamente en su obra.

El horario de visita coincidirá con el de apertura del Alcázar, de 9:30 a 18:00 horas, permitiendo el acceso gratuito a todos los visitantes en la entrada general del monumento, y continuará siendo gratuita específicamente para los residentes de Sevilla, en línea con las políticas culturales de la ciudad que promueven el acceso universal al arte y la cultura.

Durante la rueda de prensa, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, señaló que esta exposición representa un paso más en la consolidación de Sevilla como una capital del arte, resaltando la luz y el color que caracterizan tanto a la ciudad como a la obra de Sorolla.

El delegado añadió que París, la ciudad del impresionismo y postimpresionismo, también fue un importante escenario en la vida de Sorolla, quien visitó la capital francesa varias veces y participó en exposiciones internacionales.

El Museo Sorolla, que alberga la mayor colección de obras del artista, adquirió en 1925 una emblemática casa en Madrid que él mismo denominó 'el pulmón sevillano', en homenaje a su amor por Sevilla y su naturaleza vibrante.

Este vínculo que Sorolla sentía hacia Sevilla y su Alcázar se refleja en muchas de sus obras, en especial en aquellas pintadas en los jardines del monumento, donde la luz y la vegetación se combinan en una atmósfera de serenidad y belleza.

La exposición no solo incluye las obras, sino también un catálogo ilustrado y diversas actividades complementarias, como visitas guiadas por los lugares donde el artista creó sus cuadros, talleres educativos para escolares y conferencias impartidas por especialistas en la figura de Sorolla y su relación con la ciudad y su patrimonio.

Además, se organizarán charlas sobre la historia y evolución del Alcázar, contextualizando cómo la luz de Sevilla influyó en la paleta del pintor.

Este evento reafirma el compromiso de Sevilla de mantener vivo su legado cultural y artístico, uniendo patrimonio histórico y expresiones contemporáneas.

Según Bueno, 'más que nunca, Sevilla vuelve a convertirse en la ciudad de la luz, del color y del arte, y el Real Alcázar en el escenario perfecto para celebrar esta unión entre patrimonio y pintura'.

La exposición será, sin duda, una oportunidad para disfrutar de la belleza artística y la historia que caracterizan a Sevilla y su monumento más emblemático.