El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado la muestra “Sevilla Fecit 2025” en el Ayuntamiento, que exhibe cerca de 50 obras de arte sacro realizadas por destacados artistas y talleres sevillanos, reafirmando el compromiso de la ciudad con su patrimonio cultural y artístico.

En la ciudad de Sevilla, uno de los epicentros culturales y artísticos de Andalucía, se ha presentado la exposición “Sevilla Fecit 2025”, una muestra que busca destacar la riqueza y diversidad del arte sacro contemporáneo producido en la ciudad y su entorno.

La inauguración tuvo lugar en la Casa Consistorial, donde el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, expresó su respaldo al patrimonio artístico que mantiene viva la tradición de la imaginería, la orfebrería, el bordado y otras disciplinas artesanales.

La exposición, organizada por la Asociación Gremial de Arte Sacro en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, reúne un total de 48 obras de alta calidad artística creadas por algunos de los principales artesanos y artistas sevillanos.

Entre las piezas expuestas, destacan obras que representan elementos devocionales como coronas y diademas para imágenes religiosas emblemáticas, incluyendo las de la Piedad del Baratillo, la Virgen de la Palma del Buen Fin y la Virgen del Rocío de la Redención.

Estas obras no solo reflejan la devoción popular, sino que también muestran la habilidad y la creatividad de sus autores, que han sabido mantener vivas las técnicas tradicionales mientras incorporan toques modernos.

El alcalde Sanz resaltó que “esta exposición es un homenaje a los artesanos y artistas que conservan y transmiten una herencia centenaria, demostrando que el arte sacro en Sevilla trasciende la fe para convertirse en un motor de creatividad, identidad y economía local”.

La muestra también incluye obras de otros puntos de Andalucía, subrayando la importancia de Sevilla como capital del arte sacro en la región.

A lo largo de los años, Sevilla ha consolidado su posición como un referente mundial en la producción y conservación de arte sacro. De hecho, la ciudad posee una larga historia en esta industria, que se remonta a la Edad Media, cuando los talleres sevillanos comenzaron a destacar por su maestría en la creación de imágenes, ornamentos y objetos litúrgicos.

Durante siglos, artistas y artesanos locales han perfeccionado sus técnicas, llegando a un nivel de excelencia que hoy continúa siendo reconocido internacionalmente.

El alcalde también recordó la relevancia del compromiso del Ayuntamiento por promover el arte sacro en el ámbito internacional. Como ejemplo, citó la exposición “El Arte Sacro de Sevilla en el corazón de Europa”, celebrada en septiembre pasado en el Parlamento Europeo de Bruselas, que permitió a miles de visitantes descubrir la riqueza de este sector.

Además, destacó los esfuerzos en diplomacia cultural, mencionando una reunión con el embajador de Pakistán ante la Unión Europea, en la que se promoveron intercambios y colaboraciones para fortalecer aún más la presencia y prestigio del arte sacro sevillano.

La exposición estará abierta al público desde el 13 hasta el 28 de noviembre, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:00 horas.

Además, estará disponible los sábados y en los días 6, 7 y 9 de diciembre en el mismo horario matutino. Desde el Ayuntamiento se ha reiterado el compromiso de seguir apoyando y promoviendo a los artesanos y artistas que mantienen viva esta tradición, que forma parte esencial de la identidad cultural de Sevilla y Andalucía.

En resumen, “Sevilla Fecit 2025” no solo representa una oportunidad para admirar obras de gran valor artístico, sino también para entender la importancia del arte sacro como elemento identitario y económico para la ciudad, que ha sabido mantener sus raíces mientras mira hacia el futuro.