El Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento Europeo inauguran en Bruselas una muestra que destaca la riqueza del arte sacro de Sevilla, con piezas emblemáticas de su Semana Santa, en un esfuerzo por promover la industria cultural y patrimonial de la ciudad en el ámbito europeo.

Este martes se ha inaugurado en Bruselas una exposición única que pone en valor el patrimonio artístico relacionado con la Semana Santa de Sevilla, una de las tradiciones culturales más arraigadas y reconocidas a nivel internacional.

La muestra, impulsada conjuntamente por el Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento Europeo, cuenta con la colaboración de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla, y estará abierta hasta el 26 de septiembre.

La apertura contó con la presencia de importantes figuras institucionales, incluyendo al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien destacó la importancia de promocionar la riqueza cultural de la ciudad en el ámbito europeo.

La exposición presenta un conjunto de siete piezas y conjuntos completos que narran en imágenes y objetos la historia del arte sacro sevillano, considerado uno de los más destacados del mundo.

Entre las piezas más relevantes se encuentran el palio de Madre de Dios de la Palma, de la Hermandad del Cristo de Burgos, con varales de Eduardo Seco Imberg (1928), y las bambalinas y el techo del palio, obra del renombrado bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda, de 1928.

También se exhibe el respiradero del Señor de Pasión, de Cayetano González (1943), y el frontal dorado y candelabros del paso del Cristo de la Sed, creados por Manuel Guzmán Bejarano en la década de 1980.

Además, la muestra incluye la túnica de los cardos del Señor de la Sentencia, bordada en 1910 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y una imagen de María de Cleofás, escultada por Juan de Astorga Cubero en 1829-1830, vestida con ropajes bordados en hilo de oro por Teresa del Castillo bajo un diseño de Antonio del Canto Torralvo.

Completa la exposición una pieza atributiva del escultor Juan Bautista Patrone del siglo XVIII, el busto del Señor de la Sagrada Cena, realizado en 1954/1955 por Sebastián Santos Rojas, en un proceso previo a su tallado en madera.

La exhibición cuenta además con una completa señalética en castellano e inglés, además de un video informativo que ayuda a contextualizar cada obra para el visitante.

Como parte de las actividades culturales, la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes ofrecerá un concierto en la iglesia Notre Dame du Sablon a las 19:30 horas, en una velada pensada para complementar la exposición y acercar aún más la tradición musical sevillana al público europeo.

En palabras del alcalde Sanz, “esta muestra refleja la grandeza del arte sacro sevillano y reafirma su papel como uno de los principales patrimonios culturales de la ciudad.

La tradición de la Semana Santa en Sevilla no solo representa un legado religioso, sino también un motor económico y turístico que genera empleo y riqueza.

Por ello, llevar estas piezas a Bruselas es una oportunidad para fortalecer la presencia de Sevilla en el escenario europeo y mostrar su liderazgo en la conservación y promoción del arte sacro”.

La iniciativa también busca sensibilizar a las instituciones comunitarias sobre la importancia del sector, que en Sevilla se ha convertido en una industria cultural de gran peso económico.

Además de destacar su valor histórico y artístico, el arte sacro genera numerosos empleos directos e indirectos relacionados con la restauración, la confección de vestimentas litúrgicas, la organización de eventos y el turismo cultural.

Desde una perspectiva histórica, Sevilla ha sido a lo largo de los siglos un centro de referencia en la elaboración de obras religiosas de alta calidad, con una tradición que se remonta a la Edad Media.

La influencia de sus artistas y artesanos ha trascendido las fronteras, consolidando a la ciudad como un referente mundial en esta disciplina. La exposición en Bruselas se suma a una serie de iniciativas del Ayuntamiento y la comunidad artística sevillana para reivindicar la importancia de este sector y promover su futuro en un contexto globalizado.

La presencia de obras emblemáticas en Bruselas también busca fortalecer las relaciones culturales y comerciales de Sevilla con otros países, fomentando la colaboración internacional.

En definitiva, esta muestra representa un paso más en la conservación, promoción y difusión del arte sacro, un patrimonio que forma parte intrínseca de la identidad sevillana y que, a través de eventos como este, busca integrarse en el patrimonio cultural europeo, consolidando su carácter universal y atemporal.