El Ayuntamiento de València finaliza la restauración de la fuente en la plaza de la Semana Santa Marinera, recuperando el busto de Sorolla y mejorando su conservación mediante fondos europeos.

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un importante proyecto para revitalizar y conservar su patrimonio histórico y artístico, centrado en la restauración de varias fuentes monumentales distribuidas por toda la ciudad.
Entre ellas, destaca la fuente ubicada en la plaza de la Semana Santa Marinera, donde recientemente se ha llevado a cabo una intervención que permitirá recuperar el busto en bronce del famoso pintor valenciano Joaquín Sorolla.
El busto de Sorolla, una reproducción en bronce de la obra en mármol creada por Mariano Benlliure en 1916, había sido instalado originalmente en el Monumento de Mora y Goerlich, en la playa del Cabanyal.
Sin embargo, este monumento fue destruido en 1957 tras una grave riada que arrasó muchas infraestructuras en la zona. El busto, que actualmente preside la fuente en la plaza de la Semana Santa Marinera, fue depositado allí en 1962, después de que la riada destruyera casi por completo la estructura original.
La restauración, financiada con fondos del programa Next Generation EU, forma parte de un plan más amplio que busca renovar diez fuentes monumentales en Valencia, con un presupuesto total de aproximadamente 400.000 euros. La intervención en la fuente dedicada a Sorolla incluye técnicas de limpieza mecánica y química para eliminar la suciedad y el óxido, así como tratamientos protectores que aseguren la durabilidad de la escultura de bronce.
Además, las obras contemplan la impermeabilización del estanque en piedra caliza, y mejoras técnicas en el sistema de iluminación, que será actualizado a tecnología LED RGBW para ofrecer una iluminación más eficiente y adaptable.
También se realizará una revisión integral en las instalaciones eléctricas, con la sustitución del cableado y cuadros de control, para garantizar una mejor conservación y funcionamiento de la fuente.
El proyecto también contempla la recuperación del antiguo monumento en la playa del Cabanyal, donde se han localizado y contabilizado 119 fragmentos originales de la estructura original.
Gracias a la técnica de anastilosis, los especialistas podrán reconstruir el monumento, respetando su valor histórico y artístico. El Ayuntamiento ya ha consultado con el Ministerio de Cultura sobre los permisos necesarios para su reconstrucción y los posibles emplazamientos.
La inversión destinada a la fuente de Sorolla asciende a aproximadamente 6.000 euros, de un total de más de 50.600 euros destinados a la restauración de esta pieza emblemática. Se espera que las obras finalicen a principios de agosto, permitiendo a residentes y visitantes disfrutar de este patrimonio recuperado en un entorno mejorado.
Este plan de renovación forma parte del ‘Eje 2. Mejora de la eficiencia energética’ del programa europeo Next Generation, que busca potenciar la conservación del patrimonio y promover la sostenibilidad en las ciudades.
Además de la fuente a Sorolla, otras nueve fuentes en diferentes puntos de Valencia también están siendo intervenidas, como la Alberca Mistral en la calle de la Blanquería, las fuentes en la plaza del Carme, y la fuente del río Túria en la plaza de la Mare de Déu.
Las obras incluyen mejoras en los juegos de agua y luz, así como en la infraestructura eléctrica y los sistemas de control, con el objetivo de que estas fuentes puedan ofrecer no solo un valor estético, sino también un uso eficiente y sostenible.
La recuperación de estos espacios contribuye a dinamizar la vida urbana, preservar la historia de la ciudad y ofrecer espacios de ocio y cultura para todos los valencianos y visitantes.