El Ayuntamiento de Valencia alcanza un preacuerdo con los sindicatos para estabilizar el empleo público y mejorar las condiciones laborales hasta 2027.
El 19 de diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Valencia ha dado un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales de su personal municipal.
En una reunión de la Mesa General de Negociación, presidida por la concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, se firmó un preacuerdo con las organizaciones sindicales UGT, SPPBL, CSIF y CCOO.
Este preacuerdo establece los fundamentos para un nuevo Acuerdo Laboral que se espera sea suscrito en las próximas semanas, abarcando el periodo de 2024 a 2027.
La importancia de este acuerdo radica en su objetivo de proporcionar una estructura estable de trabajo y retribución para todos los empleados municipales.
El pacto busca una reestructuración de los puestos dentro de la plantilla municipal, alineándolos con las actuales exigencias de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
Esto incluye la unificación de categorías laborales que facilitará la movilidad entre los distintos puestos, así como una valorización de las funciones de atención al público, la complejidad técnica de las tareas, el nivel de competencia requerido y la dedicación a las labores encomendadas.
Las mejoras contempladas en este preacuerdo son de carácter inclusivo, afectando a todas las categorías profesionales que forman parte del personal municipal.
Esto abarca desde el personal subalterno hasta los técnicos de mayor titulación, así como a aquellos que prestan servicios directos a la ciudadanía, como los efectivos de la Policía Local y del Cuerpo de Bomberos.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es su enfoque en la reducción de la temporalidad laboral. Al finalizar el año 2024, todos los procesos de estabilización, que han sido implementados durante este año, culminarán el 31 de diciembre, garantizando así mayor estabilidad para todas las categorías profesionales de la plantilla municipal.
Julia Climent ha expresado su agradecimiento a los sindicatos por la responsabilidad mostrada a lo largo de las negociaciones. La concejala ha afirmado que este acuerdo no solo es un avance en las condiciones laborales de los empleados municipales, sino que también contribuye a la mejora de los servicios públicos que se ofrecen a la población.
Climent ha enfatizado que estos objetivos son compartidos por todas las partes implicadas, lo que ha facilitado el logro del preacuerdo.
Históricamente, este tipo de acuerdos son esenciales en el contexto actual, donde la administración pública juega un papel crucial en la vida diaria de los ciudadanos.
A lo largo de los años, la inestabilidad laboral ha sido un tema recurrente en el ámbito municipal, lo que ha llevado a una serie de reivindicaciones por parte de los empleados públicos.
Con este nuevo Acuerdo Laboral, Valencia se sitúa a la vanguardia en la adopción de políticas destinadas a mejorar la calidad del empleo en el sector público, estableciendo un precedente para otras localidades del país.