La ciudad de València destina fondos para fomentar la convivencia intercultural y prevenir el racismo en el ámbito educativo.
El 27 de diciembre de 2024, el Ayuntamiento de València aprobó una notable inversión de 136.000 euros para promover el proyecto ‘Xarxa apuja el to contra el racisme’. Este programa cuenta con la participación de varias entidades, entre ellas Movimiento por la Paz, Valencia Acoge, La Casa Grande y Candombe, a las cuales se les asignó una subvención de 34.000 euros por entidad para desarrollar sus actividades a lo largo del curso escolar 2024-2025.
La iniciativa busca fomentar la convivencia intercultural y combatir las manifestaciones de racismo y xenofobia que pueden aparecer en la sociedad valenciana.
Dado que València es una ciudad con una población diversa, enriquecida por diferentes culturas, este proyecto tiene como objetivo clave incluir y enriquecer la educación en las aulas.
Aprovechando esta diversidad, se refuerzan los valores de convivencia, respeto y tolerancia entre el alumnado.
El IES Orriols, líder en la promoción de esta causa, ha destacado la importancia de realizar actividades anuales, como la pintura del mural de la diversidad, que simboliza la unión de diferentes culturas dentro de la comunidad educativa.
A través de estas acciones, se establece un entorno positivo y referente para todos los estudiantes.
Los servicios que ofrece la Xarxa Apuja el To comprenden talleres, actividades de formación y apoyo en situaciones de discriminación. Esto incluye la implementación de protocolos para abordar la violencia escolar y fomentar un espacio educativo inclusivo. Los cursos están dirigidos a múltiples niveles, desde la educación infantil hasta los centros universitarios, garantizando que todos los segmentos de la población tengan acceso a estas iniciativas.
Durante el curso escolar 2024/2025, se ha observado una creciente demanda por parte de las instituciones educativas, la cual se ha incrementado de 455 solicitudes de actividades el año anterior a 541, junto con un aumento en el número de talleres de 19 a 38.
Esta tendencia refleja un firme compromiso de los colegios por integrar políticas que promuevan la convivencia y que ayuden a prevenir el racismo y la xenofobia.
La evaluación del proyecto del año académico 2023-2024 fue muy positiva; los centros educativos confirmaron la necesidad de estas actividades en su agenda.
Además, se ha aumentado la participación de las entidades en acciones comunitarias, siendo estas necesarias para extender la concienciación y educar sobre la convivencia intercultural.
El período de ejecución de este proyecto se ha definido desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de julio de 2025, con un plazo de justificación que se extiende hasta el 31 de octubre de 2025.
Esta actividad será financiada a través de dos ejercicios económicos, lo que permitirá un mejor manejo de los fondos. En este sentido, se anticipará un importe de 24.000 euros para cada entidad, complementado por otros 10.000 euros en 2025, sujeta a la verificación de progreso y resultados obtenidos.
Iniciativas como la Xarxa Apuja el To no solo son necesarias, sino que se convierten en un componente esencial para construir un futuro más inclusivo y respetuoso en la diversidad cultural de València.