El Ayuntamiento de València relanza su iniciativa intergeneracional ‘València Conviu’ en colaboración con tres universidades, promoviendo relaciones solidarias entre mayores que viven solos y estudiantes que buscan alojamiento asequible.

Este programa, que busca promover relaciones de ayuda mutua y respeto entre #mayores que viven solos y #jóvenes universitarios, ha sido renovado mediante la firma de nuevos convenios con las principales instituciones educativas de la región.
La iniciativa, que nació en 2001 bajo el nombre de ‘Viure i Conviure’, ha demostrado a lo largo de los años que la convivencia intergeneracional puede ser una herramienta poderosa para combatir la soledad y el aislamiento, problemas que afectan a un porcentaje significativo de la población mayor en València.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020, cerca del 35% de las personas mayores de 65 años en la ciudad vivían solas, una cifra que refleja la necesidad de programas que fomenten el acompañamiento y la integración social.
Con el nuevo impulso, el Ayuntamiento ha firmado convenios con la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Universidad Católica de València San Vicente Mártir.
Estos acuerdos facilitan la participación de estudiantes menores de 35 años que no residen en la ciudad, quienes podrán compartir vivienda y tiempo con personas mayores que puedan valerse por sí mismas.
La colaboración busca crear espacios de respeto, cuidado mutuo y aprendizaje, enriqueciendo la vida de ambos colectivos.
Destacó que “con ‘València Conviu’ queremos devolver a nuestros mayores su valor como activos imprescindibles en la comunidad
El portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, destacó que “con ‘València Conviu’ queremos devolver a nuestros mayores su valor como activos imprescindibles en la comunidad, y a los jóvenes como agentes de cambio y empatía.
La convivencia no solo ayuda a combatir la soledad, sino que también enriquece cultural y emocionalmente a todos los involucrados”.
Este programa también contempla un proceso riguroso de selección y acompañamiento. Los mayores y los estudiantes firman un compromiso de respeto mutuo, y profesionales del Ayuntamiento realizan entrevistas previas, períodos de prueba y seguimiento continuo para garantizar experiencias seguras y positivas.
Además, la iniciativa cuenta con un respaldo histórico y social que refuerza su impacto positivo en la comunidad.
Desde su nacimiento, ‘València Conviu’ ha sido una muestra de cómo la interacción intergeneracional puede transformar vidas. Los mayores aportan su experiencia, valores y conocimientos, mientras que los jóvenes aportan energía, nuevas perspectivas y un interés genuino por aprender y escuchar.
La relación que surge de esta convivencia puede durar más allá del simple intercambio de vivienda, fomentando vínculos afectivos profundos y contribuyendo a una ciudad más inclusiva y solidaria.
El Ayuntamiento planea intensificar la comunicación y la promoción del programa para el curso 2025/2026, con la esperanza de ampliar su alcance y ofrecer nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan.